El existencialismo se presenta como una corriente filosófica la cual se inclina por el análisis de la condición del ser humano, donde para ello toma en consideración ciertos valores como la emoción, la individualidad, la existencia, la búsqueda del significado de la vida y los objetivos de vida del individuo.
Este movimiento filosófico tuvo su nacimiento en el siglo XIX, y perduró hasta mediados del siglo XX. Durante toda esta época se registraron diversos cambios científicos, culturales, sociales y académicos.
Para el existencialismo lo único que existe es el hombre, ya que la existencia es el pensamiento del yo mismo.
INDICE DE TEMAS
¿Cuáles son las características del existencialismo?
Surgimiento
El existencialismo apareció por vez primera en Alemania extendiéndose posteriormente en todo Europa y en el resto del mundo, a causa de la sensación de cuestionamiento y abandono que se registró tras las guerra de siglo.
Visión pesimista
Todas las posturas existenciales mostraron actitudes y pensamientos pesimistas los cuáles generan una sensación muy notoria de desasosiego.
Impacto en el arte
El existencialismo llegó a influenciar diversas manifestaciones artísticas, estos se puede notar en diversas obras literarias de Kafka, en películas de Ingmar Bergman y en ciertos escritos de Sartre.
Escuelas
Durante el existencialismo se dieron a conocer tres corrientes o escuelas, las cuales cuestionaron la importancia y la existencia de Dios. Estas fueron: el agnóstico, el ateo y el teísta.
La elección
El pensamiento existencial se sustenta directamente en el poder de elección. El solo hecho del ser humano existir tiene la total libertad de elegir y de tomar cualquier decisión.
Ser libre
El existencialismo expresa que cada individuo es totalmente responsable de sus actos.
Existencia humana
Este movimiento expresa que el individuo existe únicamente cuando este crea significado a su propia vida.
Cuestionamientos profundos
Esta corriente propone la discusión ante problemas muy profundos como es la relacion del hombre con el significado del ser, la libertad, la nada, la divinidad, el tiempo, etc.
Representantes
Fueron diversas las figuras que llegaron a representar esta corriente filosófica, como es Arthur Schopenhauer, Albert Camus, Friedrich Nietzsche, Fiódor Dostoyevski, Jean Paul Sartre, Martin Heidegger, Karl Jaspers, Simone de Beauvoir.
Características generales del existencialismo
- Se extendió con gran popularidad tras la segunda guerra mundial.
- Centra su mayor atención en los problemas y la existencia del hombre, donde busca dar solución ante cualquier problema que está enfrente.
- Su Existencia viene de la esencia, la cual es libre.
- Afirma de forma positiva la existencia humana y concreta.
- Toma como punto de partida la relación que existe entre lo objetivo y los subjetivo.
- Para el existencialismo lo unico que existe es el hombre.
- La existencia del ser humano no está ni terminada ni determinada.
- Los existencialistas tienen un gran pesimismo en sus ideas.
- El hombre es lo que hace de sí mismo.
- Reflexiona en torno al sentido de la muerte y de la existencia.
- Se valoran los instintos, el cuerpo, lo irracional y las pasiones.
- El hombre se presenta como un ser libre.
- Todos sus representantes estaban en una constante lucha contra el racionalismo.
- La razón descubre la realidad y ciertos sentimientos como la frustración y la angustia.