Un arquitecto es el encargado de diseñar una obra pero también es capaz de administrar la decoración de interiores en esas obras, por eso es importante conocer las posibles composiciones que se pueden realizar con los colores. Desarrollaremos el color naranja muy relacionado con el calor, el verano y la juventud.
El naranja es un color cálido y se lo clasifica dentro de los colores secundarios (mezcla del color rojo más el amarillo). Decorar con el color naranja implica un deseo de atraer miradas y transmitir juventud y vitalidad. Su color complementario es el azul, es recomendable utilizar estos colores para dar un equilibrio a los ambientes pero cuidando muy bien los detalles, abusando de esta combinación lograremos un efecto Kitsch (algo sin estilo, mala imitación).
Para las habitaciones de niños algo tímidos se recomienda este color para transmitirles seguridad y energía, las habitaciones de adolescentes también son muy atractivas con este color.
Para los decorar dormitorios de adolescentes o jóvenes con el color naranja se los puede combinar con otros colores como el verde manzana, el azul y celeste o el color rosado. Se recomienda también mezclar texturas entre las cortinas, sábanas y alfombras. Buscar mezclar elementos juveniles con los muebles modernos.
Otras habitaciones pueden resaltar con este color como la sala de estar o el comedor. En la sala de estar se puede utilizar una paleta cromática más sobria del naranja; colores marrones, terracotas y naranja pálido.
Utilizar un naranja fuerte en la sala también es posible si contrarrestamos la intensidad con la combinación del gris, negro y marrón.
En naranja puede ser un color para diseñar interiores con aires sofisticados tan solo miremos los siguientes ejemplos.
Una pared en color naranja intenso con muebles negros es recomendada para oficinas que negocian productos tecnológicos; una mezcla de vanguardia y sobriedad.