Puede marcar diferentes superficies en los planos y representaciones 2D con una amplia gama de tramas predefinidas o a medida.Las Tramas 2D es especialmente útil en los dibujos de sección o en dibujos de detalle. Marcar suelos embaldosados o enmoquetados en Planta o dar un toque gráfico a los alzados suelen ser ejemplos típicos del uso 2D de la Herramienta Trama.
Las Tramas pueden servir también para medir áreas de polígonos en sus Plantas. Esta característica produce un elemento de texto que es totalmente asociativo y sigue cualquier cambio del área del polígono de trama asociado. Vea la sección Añadir Texto de Área dentro de Dibujar Tramas. Similares a los elementos de construcción 3D, las Tramas pueden aparecer en cálculos con propiedades, descripciones y componentes asociados. El área de las Tramas se puede sustraer de las Zonas.
En ArchiCAD están disponibles tres tipos de representación de tramas bajo Tramas Poligonales en Opciones de Visualización en el menú de Opciones.
– Trama Sólida, mostrará todas las tramas sin líneas ni motivos.
– Tramas Vectoriales, están compuestas de líneas simples o segmentos, por lo que pueden usarse para la salida de plotter.
– Tramas Bitmap, que pueden ser más intrincadas que las vectoriales, porque se componen de pixeles. Estos dos tipos de tramas están asociados el uno al otro, de modo que cada trama Bitmap tiene una trama vectorial equivalente. La orientación de la forma vectorizada del patrón de trama se puede definir tanto enlazada al Origen de Proyecto como al origen propio de la trama. Los ajustes pueden realizarse desde el cuadro de diálogo de Definición de Tramas. Vea la sección de Orientación de Trama Vectorizada dentro de Dibujo de Tramas.
Herramienta Trama y Definiciones
La Herramienta Trama se localiza en la parte inferior de la Paleta de Herramientas. Hacer doble clic abre el cuadro de diálogo de Definición de Tramas que tiene dos paneles: Planta y Listar y Etiquetar. El primer panel controla la apariencia de la Trama en la Planta. Fíjese que estas mismas opciones son las que se aplican cuando añade una Trama a una ventana de Sección/ Alzado o de Dibujo de Detalle. El primer ajuste se refiere al marco de la Trama. Seleccione el primer botón circular para dibujar una Trama sin contorno.
Si desea tener una línea de marco alrededor del contorno de la Trama, seleccione el segundo botón circular y elija un Tipo de Línea del menú desplegable. En este caso, el control de Color de Pluma también está activo y con él puede seleccionar un color para dicho contorno. Debajo, seleccione el patrón de trama que usará para visualizarla. Sólo están disponibles los tipos de Tramas simples, las estructuras Compuestas no aparecen en este control desplegable. La disponibilidad del patrón de la Herramienta Trama se ajusta en Opciones/Tipos de Trama. Fíjese que puede seleccionar un color diferente para el patrón de trama y su fondo y que ambos pueden ser diferentes del color de la línea de contorno.
Para el fondo de la trama, puede seleccionar la opción de transparente representada por un círculo con una línea diagonal al final de la paleta de Color de Pluma. Nota: Puede seleccionar la opción de color global para los fondos de Trama para el proyecto entero en Opciones/ Preferencias/Misceláneas para usar siempre el color de fondo de la ventana para mostrar todas las Tramas transparentes o usar los ajustes realizados en su cuadro de diálogo. Una casilla para marcar le permite mostrar un texto asociativo de área con la Trama.
Vea la sección Añadir Texto de Área dentro de Dibujar Tramas. Con los dos botones circulares, puede enlazar el patrón de trama vectorizada tanto al Origen de proyecto como al propio origen de la Trama, como ya se ha indicado en la sección de Definición. El segundo panel se llama Listar y Etiquetar y controla la gestión de la Trama en los cálculos. La mayoría de los controles de este panel están descritos en la sección de Identificación de Elemento, Listar y Etiquetar de este capítulo. Si marca la casilla de Substraer de Zonas puede sustraer el área de las Tramas de la Zona en la que está. Ajuste el porcentaje del área a sustraer del área de la zona escribiendo el valor deseado en el campo de texto. Vea las Zonas más adelante. Gracias a Carolina Rocío de La Rosa por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.