Saltar al contenido

Partes y componentes de un Extintor

El extintor de fuego, matafuego o simplemente extintor es conocido como un artefacto que se utiliza para apagar el fuego. Como aparato autónomo, el extintor se diseña con apariencia de cilindro.

Este puede ser desplazado por un solo individuo que utilizando un mecanismo de impulsión bajo presión mecánica o presión de un gas expulsa un agente extintor hacia la base del fuego para ejecutar su extinción.

Existen diferentes tipos y tamaños de extintores, desde los que se llevan en los automóviles de pequeño tamaño hasta los arrastrados en un carrito de ruedas, los cuales son los más grandes. De manera general, los extintores tienen un dispositivo para prevenir la activación accidental, este mecanismo debe ser deshabilitado antes de utilizar el artefacto.

Las partes y componentes de un extintor son las siguientes:


Manómetro

El manómetro se emplea para observar la presión que tiene el gas presurizador en el interior del aparato. Este posee una aguja que señalará la parte correcta en la cual se ejerce la presión. Si señala la zona exacta, es de color verde; en caso de que la zona este presionada, entonces el color será rojo.

Nitrógeno

El propósito del nitrógeno es propulsar el agente extintor que ya ha sido utilizado.

Válvula

La válvula se oprime y permite expulsar el contenido del interior del extintor.

Cilindro

Es el envase en el cual se encuentran los elementos que apagan el fuego.

Tubo sifón

Es el conducto de la parte interior del envase a través del cual se expulsa el agente extintor.

Palanca

La palanca permite emplear el extintor cuando se presente un caso de emergencia.

Agente extintor

Producto que se encuentra en el agente extintor y permite la extinción del fuego. Tomando en cuenta la necesidad que posea el usuario pueden emplearse distintos agentes extintores. Los de mayor utilidad son el agua, el polvo químico ABC, el de espuma AFFF, el dióxido de carbono CO2, entre otros.

Manija

Se utiliza para desplazar el extintor.

Agente presurizante

Se emplea para tener al agente extintor proyectado.

Cuerpo del recipiente o extintor

Está compuesto por el gas impulsor y por el agente extintor. Comúnmente posee una etiqueta de identificación en la cual se especifican sus características e instrucciones de uso. De igual manera se crea una placa de diseño en la cual aparecen sus condiciones de fabricación y de mantenimiento.

 Componentes de seguridad

Estos elementos son el manómetro que colabora con la especificación de la presión que posee el gas impulsor y el pasador de seguridad que impide el accionamiento accidental.

Componentes de disparo

Los elementos de disparo se utilizan para cortar, dirigir e iniciar la proyección del agente extintor. Estos son los siguientes:

Manguera: es un tubo semi rígido con el cual el agente extintor se desplaza hasta llegar al exterior.

Manetas: la maneta de arriba acciona mientras que la maneta de abajo se utiliza para fijar.

Boquilla: se ubica al extremo de la manguera. Se pueden emplear distintas boquillas tomando en cuenta la clase de agente extintor que se use. Su objetivo es facilitar la dispersión y potenciar la fuerza con la que penetra en el fuego

Extintores tomando en cuenta sus componentes químicos


 

  • Polvo Químico Seco ABC: se componen de mono-fosfato de amonio y utilizan polvo seco con químicos.
  • Polvo Químico Seco Púrpura K: están integrados por polvo seco. Su composición es una mezcla de bicarbonato de potasio y químicos.
  • Halotrón: estos extintores utilizan presurización especial de argón.
  • Dióxido de Carbono: esta clase de extintores se disparan y emiten una nube blanca. De emplean apagando el fuego y eliminando el oxígeno a través de un gas no contaminante, que protege la ropa y es inodoro. También previene el desgaste de equipos técnicos y documentación importante.
  • Halotrón 1211: su compuesto principal es un gas licuado y presurizado con nitrógeno. Se emplea actuando como un vapor que impide la producción de choques fríos.
  • Clase K: están compuestos por agentes de un pH bajo, con acetato de potasio actuando como bases.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 07). Partes y componentes de un Extintor. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/partes_y_componentes_de_un_extintor.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto