¿Qué es una cargas electrica? Se define como carga eléctrica al nivel que posee un cuerpo de electricidad. La carga eléctrica forma parte de las propiedades físicas que muestran ciertas partículas sub-atómicas, las cuales se manifiestan a través de fuerzas de repulsión y de atracción unas a las otras.
Se trata de un fenómeno que se produce por un intercambio que crea ganancia o pérdida de electrones en un determinado objeto.
La carga eléctrica es considerada como una unidad perteneciente al Sistema Internacional de Unidades, que resulta ser la cantidad de carga tanto negativa como positiva que pasa por la parte transversal de cierto conductor eléctrico por segundos.
Acorde a la ley de Coulomb, las cargas que son iguales se repelen, mientras que las diferentes de atraen. La unidad con que representa la carga eléctrica se conoce como colombio en homenaje a Charles Augustin de Coulomb, la cual llega a expresar la cantidad de electricad que posee un elemento.
INDICE DE TEMAS
¿Cuales son los tipos de cargas eléctricas?
Cargas positivas
Este tipo es aquella que posee una mayor carga de protones que de electrones, o aquella que carga al objeto solamente con protones. Esta se muestra en aquellos cuerpos que en totalidad tienen cuerpo positivo.
Un ejemplo de cargas positivas es una barra de vidrio cuando se frota con un paño de seda.
Cargas negativas
Esta carga se caracteriza por tener un mayor número de electrones que de protones, o aquella que en su totalidad disponga de electrones.
Ejemplo de una carga negativa
Ejemplo de una carga negativa es cuando una regla de plástico es frotada con una franela.
Cargas resistivas
Son cargas que disponen de un mecanismo que llega a resistir el flujo de la electricidad, donde al mantener esta resistencia cierta porción de energía eléctrica se disipa en forma de calor. Esta resistencia llega a ser medida en ohms. Ejemplo de estas cargas son los calentadores eléctricos y los bulbos de luz incandescentes.
Tanto el voltaje como la corriente eléctrica en estos tipos de cargas llegan a estar en fase entre sí, donde al caer o elevarse el voltaje también lo hará la corriente.
Cargas inductivas
Estas cargas poseen un inductor, lo cual es un tipo de material conductor, que al tener contacto con la corriente eléctrica crea un campo magnético en torno a el. Este campo se llega a incrementar con su giro en una bobina, y llega a inducir en el conductor una corriente eléctrica.
Este tipo de carga se llega a ver en bobinas, transformadores y motores eléctricos. Algunos objetos suelen tener mas de un inductor, como es el caso de los transformadores, los cuales poseen dos en posición opuesta que hacen girar a la fuerza el árbol del motor.
Cargas capacitoras
Son cargas que disponen de un capacitor lo cual llega a almacenar energía eléctrica. Estas posee un aislante no conductivo en las dos superficies conductivas. Cuando el capacitador tiene contacto con la energía eléctrica se acumulan los electrones de la corriente en torno a la placa adjunta a la terminal, en donde se llega a aplicar la corriente eléctrica.
Al momento de cesar la corriente eléctrica, los electrones retornan hasta alcanzar la otra terminal del capacitador.
Estos capacitadores suelen verse en radio circuitos, en motores eléctricos, en fuentes de poder, etc. La capacidad de los capacitadores se mide en faradio, la cual es llamado capacitancia y se representa por la letra C.
Cargas combinadas
Se trata de aquellas cargas que combinan capacitadores, inductores y resistores que le permite realizar funciones específicas. Ejemplo de objetos que hacen uso de este tipo de carga son los condensadores eléctricos y los tubos de rayos catódicos de un televisor o monitor.
Cargas eléctricas
Concepto de carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad de las partículas subatómicas y las interacciones magnéticas que se producen y son determinadas mediante la atracción y la repulsión que se genera entre ellas.
Benjamín Franklin denominó dichas cargas como positivas y negativas. En el sistema internacional la unidad de carga es medida mediante los columbios.
El descubrimiento de la atracción y repulsión de elementos al conectarlos con materiales eléctricos fue realizado por el físico Stephen Gray además, el primero en proponer la existencia de dos tipos de carga electrica fue Charles du Fay .
Se le atribuye a Benjamín Franklin, quién al estudiar estos fenómenos, el descubrimiento de cómo es una electricidad normal de los cuerpos antes de ser frotados que después se distribuía en lugares donde había más atracción que otros; por eso los denominó como (+) y (-).
No obstante, fue a mediados del siglo XIX que estas observaciones tuvieron importancia ,todo esto gracias a los descubrimientos sobre el fenómeno de la electrolisis que estuvo a cargo de Michael Faraday, hacia 1833 y que le permitieron descubrir los elementos que relacionaban la electricidad y la materia; acompañado de la completa descripción de los fenómenos electromagnéticos por James Clerk Maxwell.
Para conocer la naturaleza de la carga sirvió de ayuda los estudios y los descubrimientos de John Thompson y Robert Militan descubrieron el electrón y su carga.
La característica principal de estas partículas es que se les puede estudiar como sí fueran continuos, sin perder generalidad, su tratamiento. Se distinguen tres tipos de densidad de carga eléctrica: lineal, superficial y volumétrico.
3 Formas de cargar un cuerpo eléctricamente
Las principales formas que se utilizan para cargar los cuerpos eléctricamente son:
- Electrización por contacto: esta ocurre cuando colocamos un cuerpo cargado en contacto con un conductor y se da una transferencia de carga de un cuerpo al otro y es de esta manera que el conductor queda cargado, de manera positiva si cedió electrones o negativamente si los ganó.
- Electrización por fricción: este tipo de electrización ocurre cuando frotamos un aislante con cierto tipo de materiales y los electrones son desplazados del aislante al otro material o viceversa de manera que cuando se separan ambos cuerpos quedan cargados.
- Carga por inducción: este tipo de carga se manifiesta en la manera en la que acercamos un cuerpo cargado negativamente a un conductor aislado, la fuerza de repulsión entre el cuerpo cargado y los electrones de valencia en la superficie del conductor permite que estos se desplacen a la parte mas lejana del conductor al cuerpo cargado, de esta manera la región mas cercana con una carga positiva, lo que se nota al haber una atracción entre el cuerpo cargado y esta parte del conductor. No obstante la carga neta del conductor sigue manteniéndose en cero.