La palabra desierto procede del latín desertus, que quiere decir abandonado. Refiere a aquel lugar inhabilitado y despoblado.
Se considera como desierto al terreno pedregoso y arenoso de poca precipitación y escasa o nula vegetación. Es todo aquel ecosistema que sus precipitaciones anuales no superan los 250 milímetros.
Es toda extensión terrestre que presenta un clima seco y árido, lo cual imposibilita o genera muy poca vegetación, y a la vez se crean oscilaciones térmicas muy grandes.
INDICE DE TEMAS
Tipos de desiertos
Desiertos costeros
Se trata de los desiertos que se encuentran en los bordes occidentales de ciertos continentes, en aquellas latitudes que se hallan entre los 15 y los 30 grados celcius.
Estos desiertos se localizan en terrenos brumosos y próximos al ecuador.
Desierto de latitud media
Refiere a los desiertos que se encuentran dentro de los continentes, donde registran bajas temperaturas en los tiempos de invierno, y altas durante el verano.
Desierto de frío
Refiere a los desiertos localizados próximo a los polos, donde el frío llega a ser muy extremo, registrándose temperaturas que no superan los -50 grados Celcius.
Desiertos semi-áridos
En estos desiertos los veranos registran temperaturas diurnas entre los 21 y los 27 grados celcius en verano, los cuales son muy largos. Las precipitaciones abundan en los meses de verano, lo cual hace posible la vida vegetal y el asentamiento de ciertos mamíferos como zorrillos y liebre, y de reptiles e insectos.
Desierto cálido
Son aquellas zonas donde las presiones son muy altas y las precipitaciones no superan los 250 mm. En estos se registran temperaturas estivales muy altas.
En este tipo de desierto no hay nubes, por tanto siempre hay sol.
Desierto de hielo y nieve
Refiere a aquellos desiertos localizados en regiones polares.
Desiertos costeros
Se trata de los biomas creados por aquellas corrientes de agua fría que está paralelas a la costa. En invierno la radiación solar es bloqueada por una niebla muy espesa que se extiende por toda su superficie, ahora bien, en verano se llega a registrar temperaturas que oscilan entre los 21 y los 25 grados C.
La fauna en estos desiertos varia entre insectos, anfibios, águilas, búhos, y coyotes.
Desiertos calurosos y secos
Se trata de desiertos carentes de humedad y que registran temperaturas diarias que llegan a los 49 grados, y de noche cae a -18 grados C. Hay pocas precipitaciones superando así la tasa de evaporación.
De flora solo hay cactus, arbusto leñosos bajos y árboles rechonchos; y de fauna posee aves, reptiles y mamíferos nocturnos. Ejemplo de estos desiertos es el de Sonora situado en América del Norte, y el de Sahara localizado en África.
Ejemplo de tipos de desiertos
Desierto de Gobi
Es el desierto situado entre el sur de Mongolia y el norte de China. Se le considera como el más frío a nivel mundial.
Desierto del Sahara
Se trata del desierto más grandes de todo el mundo, el cual en extensión sobrepasa los 9 millones de kilómetros cuadrados. Se muestra con una elevada llanura, donde tiene una altitud de 400 msnm.
Es el desierto mas caluroso de todos, donde al medio día la arena puede estar tan caliente que llega a quemar en solo segundos.
Desiertos australianos
Se trata del desierto de Gibson, que se muestra como una reserva que resguarda a dunas, herbazales y salares; del Gran desierto de Arena, el cual es una tierra árida situada al norte de Australia; y del Gran desierto de victoria, localizado al sur de Australia. Estos tres desiertos se localizan en territorio australiano.
Desierto de Kalahari
En un desierto con suelos muy arenosos y áridos que se extiende a unos 500 mil kilómetros al sur del continente africano, pasando así por Namibia, Botswana y Sudáfrica. Aquí suelen haber muchas precipitaciones al año.
Desierto de Sonora
Localizado entre México y California. Se le considera parte de los desiertos más calurosos del planeta.