Saltar al contenido

Unidades de Acotacion en Archicad

ArchiCAD soporta el uso de diferentes Estándares de Acotación. Puede personalizar su uso para su proyecto actual en Opciones/Preferencias/Acotaciones. Esto es útil para trabajar en varios Proyectos con distintos niveles de precisión (detalles constructivos o planos de emplazamiento) o Proyectos que se construirán en otros países de los que fueron diseñados. Puede modificar la precisión de las distintas herramientas de Acotación, aplicando los estándares usuales predefinidos como US Builder o DIN, o definir sus propios estándares.

Puede definir de forma independiente las unidades para las diferentes herramientas de acotación en este diálogo: Lineal, Angular, Radial, Nivel y Alzados y Ventanas/Puertas, valores de altura de antepecho y Áreas tramadas, y un ejemplo le muestra el resultado de los ajustes definidos. Puede incluso definir de forma independiente el número de decimales que desea ver para cada herramienta. Al usar unidades del sistema métrico, el diálogo de Acotación también le propone una opción para eliminar valores cero: 0.25 metros se muestra como 25 y 1.25 metros como 1.25.

Visualización de Unidades Imperiales

Si define pies y pulgadas fraccionales como unidad para cualquier tipo de acotación, tendrá ocho botones para definir cómo quiere que aparezcan las acotaciones cuando los pies o las pulgadas son cero. En cada uno de los cuatro pares de botones, haga clic en la opción que encaje con su estándar de visualización de acotación. Nota: No puede mezclar unidades para el mismo tipo de cota en un mismo Proyecto. Sin embargo, puede visualizar dos tipos con el comando de Cotas secundarias. Vea los detalles más adelante.

Herramienta Acotación y Definiciones

Las Herramientas de Acotación se localizan más o menos en la mitad de la Paleta de Herramientas. En la apariencia por defecto de la Paleta de Herramientas, las diversas herramientas de acotación de ArchiCAD están combinadas en un único icono desplegable. Para ver todas las herramientas de acotación al mismo tiempo, escoja Ventanas/Paletas Flotantes/Formas de Paletas y escoja la opción Extendida. Haga doble clic en la Herramienta Cota para abrir su cuadro de diálogo de ajustes. Las diferentes herramientas de Acotación comparten muchas de sus opciones. Las explicaciones de abajo se refieren principalmente a la Herramienta de Acotación Lineal; los controles específicos de las demás herramientas se presentarán adicionalmente en detalle.

El cuadro de diálogo de esta herramienta incluye tres paneles: Fuente y Tipo, Opciones de Línea de Testigo y Marcador y Detalles de Cota. Fíjese que algunas de las demás herramientas de acotación tienen cuadro de diálogo de un solo panel. En la parte superior del panel Fuente y Tipo puede seleccionar el Tipo o el Método de Construcción de varias herramientas de Cota así como el estilo de las marcas o flechas de cota. Utilizando un menú desplegable puede elegir la forma del marcador.

El último tipo es especial, resultando en una línea de cota doble que engloba los valores. Con este marcador, las definiciones de la posición del valor no son efectivas. Haciendo clic en la casilla de Cota Estática puede crear una cota estática que no esté asociada a ningún elemento de su Proyecto. Una vez una cota se ha hecho estática, no puede volverse asociativa de nuevo. Si ninguna marca de una cadena de cotas está asociada a nodos de elementos, dicha cadena será estática. Aunque sean formas gráficas, las acotaciones estáticas todavía se comportan como las otras en dos aspectos:

1) Aunque sufra giros o simetrías, el texto queda siempre girado para su correcta lectura.

2) Si la unidad de acotación se modifica en Preferencias, todos los valores se actualizarán. Si el Método de Construcción que ha seleccionado es Cota de Alzado, el panel cambia de acuerdo a las opciones disponibles para este tipo de Acotaciones.

Una serie de marcas de Cotas de Alzado se comporta como una cadena de acotación asociativa. Puede seleccionar y editar toda la serie haciendo clic sobre el eje invisible de la cadena con el cursor Mercedes mientras pulsa la tecla de Mayúsculas o usando la herramienta de Flecha. Las Marcas pueden añadirse o borrarse de una cadena como en otros tipos de cadenas de cotas lineales. Las marcas individuales en la cadena no pueden editarse.

Sólo para las cotas de Alzado puede elegir Niveles de Referencia definidos en Opciones/Preferencias/Unidades de Trabajo para la situación de las cotas. Para Cotas Radiales, hay tres botones circulares que le permiten elegir la Orientación de la Etiqueta. Puede ser continua a la línea de cota, siempre horizontal o siempre vertical. Este campo adicional le permite definir un prefijo opcional que aparecerá antes del valor del radio. Están disponibles dos Métodos de Construcción o Tipos:

– Con Centro: Al seleccionar este tipo y colocar la cota en Planta, el centro del arco se marca automáticamente con una cruz.

– Sin Centro: En este caso, no se colocará ninguna marca sobre el centro de la curva. Para Cotas de Nivel, se puede girar el símbolo de la marca introduciendo un valor en el campo de rotación. Al girar un símbolo de marca, el texto girará con él, manteniendo la relación original.

La opción de Enmarcar el Texto de la Cota de Nivel coloca un marco rectangular alrededor del texto del Nivel para realzarlo. El marco se dimensiona automáticamente para adaptarse al texto y no puede editarse independientemente. La Opción de Texto con Signo coloca un signo más o menos frente a cada acotación de nivel para indicar su posición relativa al nivel cero del proyecto. En el cuadro de diálogo de Definición Cotas de Ángulo con el primer botón circular de Número de Orientación activo, el valor de cota será siempre horizontal.

Con el segundo botón activo, el valor estará siempre en dirección radial, mientras que con el último, irá paralelo a la tangente de la curva cercana. En la parte inferior del panel de Fuente y Tipo puede seleccionar el tipo y el tamaño de la fuente empleada en las acotaciones así como los Colores de Pluma usados para las diferentes partes de las cotas (valores, líneas y marcas). Puede ajustar diferentes tipos, tamaños y colores para las diferentes herramientas de cotas o incluso para unidades de cota individuales de una cadena de acotación.

La opción Cursiva aparece en el diálogo si utiliza fuentes Bitmap/TrueType. Si selecciona tipos vectoriales, aparecerá la opción inclinada, permitiéndole definir un ángulo de inclinación. La Cursiva utilizada para los Tipos Bitmap/TrueType se convierte a 75° de inclinación si cambia a tipos vectoriales. En el panel de Opciones de Línea de Testigo y Marcador puede ajustar el tamaño de la marca de acotación y el formato de la línea testigo. Las líneas de testigo pueden aplicarse a toda la cadena de cotas, a unidades de cota seleccionadas o a puntos individuales.

También puede crear acotaciones sin línea de testigo o con una línea corta predeterminada activando los botones apropiados. Si usa la opción de línea corta, la longitud de línea se adaptará automáticamente a la marca (e implícitamente al tamaño del texto). La disponibilidad de las opciones depende del tipo de Línea Testigo elegido en el panel de Fuente y Tipo. El panel de Detalles de Cota contiene las opciones para la acotación de Ventanas y Puertas así como Muros compuestos.

La opción Dimensiones de Puertas/Ventanas detalladas añade la altura de la abertura bajo la Línea de Acotación en cualquier cadena de Cotas con puntos de referencia sobre ambas esquinas de una abertura. Cuando este recuadro está marcado, el segundo recuadro debajo restringe las cotas a la altura nominal. Nota: Esta característica es adicional a las opciones disponibles mediante el subdiálogo de Marca de Cotas de los cuadros de diálogo de Puertas y Ventanas.

Definición de Textos de Cotas

La Definición de Texto de Cotas está disponible cuando se ha seleccionado de forma individual un texto (valor) de cota. El nombre del último comando del menú de Edición cambia a Definir Texto de Cotas. También puede acceder al diálogo cuando hace clic sobre los icono de Herramienta de el Cuadro de Información.

Al seleccionar una o más cadenas de acotación, haciendo doble clic sobre el icono de Texto de la paleta de herramientas, accederá también a este diálogo. Vea la sección de Cambios Manuales a los Textos de cota posteriormente.     Gracias a Carolina Rocío de La Rosa por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 07). Unidades de Acotacion en Archicad. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/unidades-de-acotacion-en-archicad.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto