INDICE DE TEMAS
- 1 Las zonas de paso continuo alrededor de la parrilla, frente a la casita del perro y en el lugar donde se dejan las bolsas de basura están, por lo general, desprovistas de pasto y lodosas.
- 2 Elección del tipo de mezcla
- 3 Cálculo de la cantidad de concreto necesaria
- 4 Preparación del terreno
- 5 Cuele el concreto
- 6 Fraguado y sellado de la losa
Las zonas de paso continuo alrededor de la parrilla, frente a la casita del perro y en el lugar donde se dejan las bolsas de basura están, por lo general, desprovistas de pasto y lodosas.
Cuele una losa de concreto para evitar el lodo y evitarse la molestia de intentar hacer crecer el césped en estas zonas estériles.
Herramientas
- Pala
- Mazo de 3 lb.
- Metro
- Pisón
- Nivel
- Nivel de cuerda
- Martillo de orejas
- Azadón
- Carretilla
- Llana manual
- Llana mecánica (para losas grandes)
- Llana de bordes
- Llana de juntas
- Escoba de barrendero
Materiales
- Tablas de moldeo
- Tablón 2×4 lo bastante largo como para enrasar la losa
- Varillas
- Cuerda de albañil
- Concreto
- Grava
- Arena fina
- Plástico de 6 mm
- Malla de alambre (si no utiliza concreto reforzado con fibra)
- Sellador de concreto
Elección del tipo de mezcla
Existen muchos tipos de productos de albañilería premezclados. Podemos llegar a estar muy desorientados al elegir uno. Para simplificar el proceso, reduzca la elección a tres mezclas básicas.
- La mezcla de concreto común contiene arena, grava y cemento Portland. Esta mezcla debe utilizarse junto con la malla metálica, que da estabilidad al concreto y ayuda a garantizar que a la losa no le salgan grietas grandes en el futuro. La mezcla común funciona mejor si se cuela en una día soleado y cálido.
- La mezcla de concreto con acelerador de fraguado es la más adecuada para colarla en días fríos. Esta mezcla tiene los mismos componentes que la mezcla común, además de un aditivo que acorta el tiempo de secado del concreto. La reducción del tiempo de fraguado ayuda a que el concreto se endurezca antes de que llegue a congelarse en condiciones climáticas frías. La mezcla de concreto con acelerador también debe usarse con malla metálica.
- Las mezclas reforzadas con fibra tienen los mismos componentes que la mezcla común, además de fibras sintéticas que ayudan a reforzar la adherencia del concreto. Las mezclas reforzadas con fibra pueden colarse sin malla metálica.
Contraste las propiedades de cada mezcla con sus necesidades y elija la que mejor se adapte a su caso.
Cálculo de la cantidad de concreto necesaria
Para saber la cantidad de concreto que necesita, use nuestra calculadora de concreto. Tenga en cuenta que mezclar el concreto a mano requiere mucho tiempo y trabajo. Si necesita más de 1/2 yarda cúbica, quizá le convenga pedir que le traigan el concreto premezclado en un camión.
Preparación del terreno
Decida cuál es la mejor ubicación para la losa. Procure elegir una zona llana para no tener que cavar.
- Marque las esquinas de la losa con varillas. Utilice el método 3,4,5 para asegurarse de que las estacas forman un cuadrado. Coloque las varillas 6″ por detrás de cada esquina. Cave un agujero de 6″ de profundidad que abarque toda el área delimitada por las estacas. Casi todas las losas de concreto tienen 4″ de espesor; cavar hasta 6″ le dará espacio suficiente para sentar una buena base sobre la que colar la losa.
- Utilice un pisón para compactar el fondo del agujero. Extienda en el fondo del agujero una capa de 2″ de espesor de grava y arena fina. Compacte la grava y la arena con el pisón.
- Para facilitar que el agua corra sobre la losa, ésta debe tener una ligera inclinación. Generalmente, basta con que la pendiente sea de un cuarto de pulgada por cada pie de largo. Defina la dirección en la que desea que corra el agua, luego coloque y clave la primera tabla de moldeo en el lado más alto de la losa. Las varillas deben quedar fuera del molde para dar firmeza a las tablas de moldeo. Compruebe que la tabla de moldeo está pareja de un extremo al otro. Coloque la segunda tabla en el lado más bajo de la losa. Utilice un nivel de cuerda para comprobar el nivel entre la primera tabla y la segunda. La burbuja del nivel debe inclinarse ligeramente hacia el lado más alto de la losa. Ajuste las tablas según convenga. Coloque y clave las dos últimas tablas de moldeo. Refuerce las tablas por detrás con montoncitos de tierra excavada para que no se desvíen o se muevan cuando cuele el concreto.
- Cubra el fondo del agujero con plástico de 6 mm. El plástico actúa como una barrera de vapor, por lo que ayuda a prolongar la vida de la losa.
- Si no utiliza concreto reforzado con fibra, corte la malla metálica y colóquela en el molde. Póngala en cuadrados pequeños de modo que queden a la mitad de la altura de la losa.
Cuele el concreto
Si cuando era niño le gustaba jugar con lodo, le encantará colar concreto. Tenga listas todas sus herramientas antes de comenzar a hacer la mezcla.
- Mezcle el concreto de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Unte el interior de las tablas de moldeo con un poco de aceite de cocina. El aceite evita que el concreto se adhiera a las tablas, con lo que resulta más sencillo retirarlas una vez que la losa está seca. Rellene el molde con concreto húmedo. Asegúrese de que el concreto llegue también a las esquinas.
- Enrase el concreto con un tablón de 2×4 lo bastante largo como para abarcar todo el ancho de la losa. Apoye el tablón en la parte superior de las tablas de moldeo y muévalo hacia adelante y hacia atrás. Sin dejar de enrasar, avanzando desde un extremo de la losa hasta el otro. Repita varias veces esta operación para alisar la losa y eliminar las protuberancias. Rellene las concavidades con concreto fresco y enrase la losa hasta que la parte superior quede nivelada con el molde.
- Mientras el concreto está todavía húmedo, alise la losa con una llana metálica o de madera. Pase la llana sobre la superficie de la losa con movimientos semicirculares. Mantenga el borde delantero de la allanadora ligeramente levantado por encima del concreto para no dejar marcas en la superficie. A medida que allana la superficie, empuja la grava hacia abajo, y tanto el agua sobrante como las bolsas de aire emergen. Continúe allanando la losa hasta que la superficie esté lisa.
- Una vez que el concreto comience a fraguar, pase una llana de bordes por los lados de la losa. La llana de bordes sirve para desprender la losa del molde y compactar los lados. Si se trata de una losa grande, utilice una llana de juntas para hacer juntas de expansión en la losa cada 6′ u 8′.
- Diseñe la superficie de la losa. Uno de los acabados más sencillos y populares es el barrido. Humedezca las cerdas de una escoba de barrendero y arrástrela suavemente por toda la superficie de la losa. La escoba forma pequeñas incisiones en el concreto, proporcionándole tracción a la losa.
Fraguado y sellado de la losa
Un fraguado y un sellado adecuados dan más solidez y durabilidad al concreto. Siga estos pasos para proteger su losa:
- Cubra la losa con un plástico durante cuarenta y ocho horas para evitar que la superficie se seque rápidamente.
- Transcurrido este tiempo, destape la losa y retire las tablas de moldeo Deje que la losa siga fraguando de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Una vez que la losa haya fraguado, aplique sellador de concreto para protegerla. Publicación colaborada por Ramón O. Matos, México.