INDICE DE TEMAS
El concreto es ciertamente un material muy resistente, pero eso no impide que se agriete o desmorone.
A la larga la naturaleza termina saliéndose con la suya. La humedad y las temperaturas extremas se manifiestan en los daños que sufren los pisos, banquetas y otras estructuras de concreto. Por fortuna, usted mismo puede hacer reparaciones sencillas en el concreto. El trabajo requiere pocas herramientas y ningún conocimiento especializado, aunque sí tener buenas espaldas. El concreto es pesado, y mezclarlo requiere gran esfuerzo. Aun así, realizar bien este trabajo lo llenará de satisfacción.
Herramientas
- Maceta
- Cincel
- Cepillo de cerdas de alambre
- Espátula
- Pala
- Cuchara
- Paleta de madera
- Llana
- Llana de bordes
- Llana de juntas
- Pisón
- Pistola de calafatear
- Carretilla
- Escoba
- Almohadillas para las rodillas
- Lentes de protección
Materiales
- Concreto premezclado
- Resanador de concreto de vinilo
- Masilla para grietas de albañilería
- Cemento de fraguado rápido
- Limpiador de concreto
- Agente adhesivo de látex
- Grava
- Arena
- Material para cimbra (si es necesario). Las herramientas y los materiales pueden variar ligeramente según el tipo de reparación, pero esta lista es representativa de los más utilizados.
Resanado de grietas
La técnica de resanado de grietas dependerá del tamaño de éstas.
Fisuras
- Raspe el material suelto de la fisura y del área circundante con un cepillo de cerdas de alambre y una escoba.
- Rellene las fisuras con la masilla contenida en el cartucho que se inserta en la pistola de calafatear. También puede rellenar las fisuras con resanador de concreto de vinilo y alisarlo con una espátula. Este compuesto no requiere el uso de un agente adhesivo.
Grietas muy abiertas
Para cortar en ángulo por debajo y hacia los lados de los bordes de la grieta, utilice una maceta y un cincel como en la ilustración de la derecha. Al hacer estos cortes, se amplía el fondo de la grieta pero no su abertura. Así el relleno permanece en su sitio y el resanado es más eficaz y duradero.
- Limpie el interior y la zona circundante de la grieta con un cepillo de alambre y una escoba. Lave la zona con agua.
- Mezcle el resanador de concreto de vinilo siguiendo las instrucciones del fabricante, e introdúzcalo en la grieta con la cuchara. Presione la mezcla para expulsar las bolsas de aire. Si usa mortero en lugar del compuesto vinílico, mézclelo con un agente adhesivo y no con agua, o unte el agente adhesivo en los bordes de la grieta que va a reparar.
- Alise la mezcla con la cuchara.
- Una vez fraguado el resane (lea las instrucciones del fabricante del compuesto que esté usando), alise o cepille la superficie hasta que quede al ras de la zona circundante.
Resanado de bordes de banquetas y escalones
Si el borde de una banqueta o de un escalón está dañado, puede repararlo y hacer que recupere su perfil original. El proceso es similar al resanado de una grieta, pero además tiene que usarse una pequeña cimbra.
- Quite todo el concreto dañado o suelto. Para ampliar el interior de los bordes de la grieta, utilice una maceta y un cincel como se ve en la ilustración.
- Limpie el interior y la zona dañada con un cepillo de alambre y una escoba. Lave la zona en reparación con agua.
- Use una tabla como cimbra; colóquela contra el lado de la parte que desea reparar. Use ladrillos o cualquier otro objeto pesado para mantenerla inmóvil. El borde superior de la cimbra deberá estar al mismo nivel que el del borde en reparación. La cimbra le servirá de guía para alisar el borde.
- Mezcle el compuesto resanador de vinilo según las instrucciones del fabricante, y aplíquelo en la zona que vaya a reparar. Apisone la mezcla para expulsar las bolsas de aire. Si usa mortero en lugar del compuesto, mézclelo con un agente adhesivo y no con agua, o revista con el agente adhesivo los bordes de la superficie que va a reparar.
- Alise la mezcla con la cuchara utilizando el borde superior de la cimbra como guía.
- En cuanto fragüe (lea las instrucciones del fabricante del compuesto que esté usando), alise o raspe la superficie hasta que quede a ras del concreto circundante.
- No pise la zona reparada hasta que haya secado, según las instrucciones del fabricante.
Reconstrucción de esquinas
A menos que la zona estropeada sea muy pequeña, para reparar una esquina también necesitará una pequeña cimbra.
- Retire el concreto dañado o suelto de la zona que vaya a reparar.
- Limpie la zona con un cepillo de alambre y una escoba. Lave la zona con agua.
- Use dos tablas como cimbra; primero clávelas una a la otra en ángulo recto para que formen la esquina y luego acomódelas en el sitio del desperfecto. Use ladrillos o puntales clavados a la cimbra para mantenerla inmóvil. El borde superior del molde deberá rematar a la misma altura que la esquina que se desea restaurar. La cimbra le servirá de guía para alisar la parte en reparación.
- Mezcle el compuesto resanador de vinilo según las instrucciones del fabricante, y aplíquelo en la zona que vaya a reparar. Apisone la mezcla para expulsar las bolsas de aire. Si usa mortero en lugar del compuesto, mézclelo con un agente adhesivo y no con agua, o revista con el agente adhesivo los bordes de la superficie que va a reparar.
- Alise la mezcla con la cuchara utilizando el borde superior de la cimbra como guía.
- En cuanto fragüe (lea las instrucciones del fabricante del compuesto que esté usando), alise o raspe la superficie hasta que quede a ras del concreto circundante.
- No pise la zona reparada hasta que haya secado, según las instrucciones del fabricante.
Reparación de banquetas o losas rotas
Es conveniente retirar las losas o las porciones de banqueta muy dañadas, y sustituirlas por nuevas. Este trabajo es de magnitud superior a los demás que se describen en este artículo, pero sólo porque normalmente requiere más labores de preparación y mezcla de mayor cantidad de concreto.
- Con una maceta, haga pedazos la parte de concreto dañada.
- Retire los trozos de concreto más grandes y extienda el ripio (las piezas más pequeñas) para crear el firme sobre el cual se asentará la nueva losa.
- Limpie los bordes de la losa con una escoba.
- Coloque cimbras de madera (de 2×4 o 2×6) en los bordes de la zona que desea reparar. El borde superior de las cimbras deberá coincidir con la altura que se desea que tenga la losa terminada. Las cimbras le servirán de guía para alisar la zona del nuevo enlosado.
- Mezcle el concreto siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Moje la zona que va a reparar.
- Rellene el espacio comprendido entre las cimbras con la mezcla de concreto. Empiece por una esquina y avance hacia el centro. Luego empiece por la esquina opuesta y avance también hacia el centro. Siga vertiendo la mezcla hasta que el concreto llegue a los bordes de las cimbras.
- Para alisar la superficie, arrastre a lo largo de la cimbra una tabla más grande que la zona en reparación. Esto se denomina aplanar. Retire todo el exceso de concreto acumulado en la parte frontal de la tabla.
- Dé unos golpes en las costaneras de las cimbras para que se asiente el concreto.
- Alise la superficie del concreto con una paleta de madera, moviéndola en grandes semicírculos de uno a otro lado. Cuando aparezca agua en la superficie, deténgase.
- En cuanto se evapore el agua, vuelva a alisar la superficie, pero con una cuchara.
- Deje que el concreto fragüe y luego alíselo o ráspelo para que coincida con la losa o la banqueta antigua. Inserte la cuchara entre el concreto y la cimbra, y deslícela a lo largo de la cara interior de ésta.
- Para que el aspecto sea exactamente como el del resto de la losa o la banqueta, puede deslizar una llana de bordes a lo largo de las cimbras y el concreto nuevo. Una llana de bordes es una herramienta especial que redondea y da forma al borde de un vaciado de concreto. Una llana de juntas oranuradora es una herramienta que se usa para producir una junta o una ranura en una superficie de concreto. Use estas herramientas para reproducir el aspecto de la losa o banqueta que esté reparando.
- No pise la zona reparada hasta que haya secado, según las instrucciones del fabricante. El concreto fragua mejor cuando lo hace con lentitud. Por esta razón, el fabricante suele recomendar que se rocíe el concreto fresco con agua y se cubra con un plástico por lo menos durante tres o cuatro días. Gracias a Carlos Isabelo Megía por colaborarnos esta publicación.