Ruinas del Gran Zimbabwe – África.
Las Ruinas del Gran Zimbabwe, son los restos de una antigua ciudad del sur de África. Esta fue el centro de una poderosa civilización conocida como el Imperio Monomotapa, que eran grandes comerciantes. En la actualidad aparte de ser un instrumento arqueológico de importancia, las ruinas están consideradas como santuario nacional del actual Zimbabwe, en donde se halló el símbolo nacional del país, el Pájaro de Zimbabwe. El nombre de Gran Zimbabwe, quiere decir casas de piedra, hay tres teorías que hablan del origen de este nombre.
Anteriormente era conocida como el granero de África, en la actualidad esta ciudad es una de las más pobres y miserables del mundo, es muy conocida por su eterna crisis económica y política. Pero a pesar de ello esta llena de historia cultural. Estas ruinas son las mas antiguas de África Subsahariana. Este edificio fue construido en el siglo XI y el XV. Según expertos se cree que aquí se albergaban alrededor de 18,000 habitantes, estas son completamente en piedra.
Estas ruinas se dividen en tres grupos arquitectónicos distintos, Conjunto de la colina, Conjunto del valle y la Gran cerca. Más de 300 estructuras se han localizado hasta el momento en la Gran cerca, lo que da indicio del estatus social al que pertenecía. Hay unas estructuras más alejadas que se dice que fueron elaboradas para los reyes. Esta ciudad al parecer realizo una red de intercambios comerciales como mencionamos anteriormente, se piensa que esto se extendió hasta china, porque se han encontrado vestigios de alfarería china, monedas de Arabia, objetos de cristal entre otras cosas.
A ciencia cierta no se conoce el porque se abandono este recinto, algunos aportan que es posible que se halla llevado a cabo la retirada del lugar a causa de sequías, enfermedades o a la disminución. Se pueden llegar a las ruinas por medio de 2 senderos, en el centro de las ruinas hay una ermita de adoración. Quien descubrió la existencia de estas ruinas fue, Vicente Pegado, capitán del escuadrón portugués de Sofala en 1531. Estas ruinas son una fortaleza construida a base de piedras de enorme tamaño, sin argamasa uniéndolas, se encuentran rodeadas de colinas, con una torre alta. Luego quien visito estas en 1867 fue él ingles Adam Renders.