Hay que reconocer que un bajo porcentaje de la población Española conoce todos los territorios pertenecientes a la Corona Española en el norte de África mas allá de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Cinco de estos territorios son las denominadas “Plazas de Soberanía” y el sexto, pertenece a la provincia de Almería.
Mucha gente se preguntará y ¿Qué son las Plazas de Soberanía?. Este término en se acuño entre el siglo XIX y XX para hacer referencia a los territorios españoles del norte de África. Las Plazas de Soberanía se dividen en dos tipos:
-Plazas Mayores: En las cuales encontramos las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla las cuales tienen privilegios superiores en cuanto a competencias si las comparamos con las de los municipios. Esto es debido a su posición geográfica, separación entre ambas y con respecto a la península y por su “gran” numero de habitantes. Ambas con un total de unos 80.000 habitantes.
-Plazas Menores: Son pequeñas islas situadas en la costa norte de África en los cuales no hay ciudadanía civil pero donde si encontraremos pequeñas guarniciones del ejército español. Por esta ausencia de población civil , estos territorios están gobernados directamente por el Gobierno Español, formando parte de la Unión Europea. Estas “Plazas Menores” son de oeste a este:
*El Peñón de Velez de la Gomera. Enclave militar español (unos 30 soldados), se encuentra en la costa entre las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. España retuvo su posesión tras la independencia de Marruecos ya que esta no formaba parte del protectorado español de Marruecos. En el pasado era un islote, pero tras un terremoto quedo unido a tierra firme convirtiéndolo en el único de las Plazas Menores que tiene frontera terrestre con Marruecos. Como dato curioso ,las cortes plantearon su voladura en el año 1872 aunque la iniciativa no prosperó.
-Peñón de Alhucemas: Se sitúa a 300 metros de la costa, extensión de 15 hectáreas, tiene unos 480 metros de perímetro. Sus construcciones son una iglesia, un faro, varias casas y un pequeño puerto. En la diminuta isla adyacente de la Pulpera hay un cementerio. Es custodiado permanentemente por regimiento de infantería de Melilla.
Islas Chafarinas: 3 islotes que distan 4 kilómetros de las costas marroquíes. Son Reserva Nacional. Pertenecen a España desde el 6 de Enero de 1848.
-Isla Isabel II: Tiene una extensión de unas 15 hectáreas. Es la única que esta habitada ya que en ella viven unos 30 militares y un pequeño equipo civil del Ministerio de Medio Ambiente por ser Reserva Nacional con gran cantidad de especies. Cuenta con una iglesia de mediados del siglo XIX , con la “Torre de la Conquista” ,un faro de principios del siglo XX así como edificaciones para los militares, helipuerto y zona de amarre
-Isla del Congreso: Es la mas grande de las 3 islas con una extensión de unas 25 hectáreas. Durante el verano grupos de arqueólogos realizan excavaciones en el yacimiento del neolítico denominado como el “Zafrín”. El yacimiento es un poblado al aire libre en el que se han encontrado numerosos restos cerámicos.
-Isla del Rey: Es la mas pequeña con 11,6 hectáreas ,se encuentra deshabitada .Tiene un pequeño cementerio.
A su vez también encontramos el último de estos territorios de la costa norte marroquí , la Isla de Alborán. La cual suele ser mencionada erróneamente dentro de las “Plazas Menores”. La isla de Alborán pertenece administrativamente a la provincia de Almería y por tanto pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía.
La isla tiene una extensión de una 7 hectáreas. Entre las construcciones de la pequeña isla destacan, el faro automatizado , un campo de futbol, cementerio ,helipuerto y un amarradero. En todo momento y debido al valor estratégico de la isla (en los años 70 los soviéticos ya intentaron su invasión) 12 miembros del ejercito la controlan y protegen. Siendo relevados cada 14 días por el alto desgaste psicológico que implica vivir en el pequeño islote.
Tras la crisis del año 2002 se hizo famoso también el Islote Perejil (6 gendarmes marroquíes se instalaron en la roca, lo que desencadenaría una reacción instantánea de las fuerzas armadas españolas que los desalojaría rápidamente) llevando a error a gran parte de la gente que cree que es soberanía española también. Esto es incierto ya que en realidad la soberanía de la isla está en disputa con Marruecos .