Muros divisorios y canceles. La función básica de este tipo de muros es la de aislar o separar, debiendo tener además, características tales como, acústicas y térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislante.
INDICE DE TEMAS
Muros divisorios y canceles
¿Qué es un muro divisorio?
Son aquellos que al separar los espacios no soportan cargas estructurales y son generalmente ligeros.
Según sus materiales, hay de dos tipos:
- Estructurales: que son recubiertos de diversos productos y muros de mampostería.
- Aglutinantes: de constitución ligera, que deberán contar con cualidades térmicas, acústicas, impermeables, de acuerdo con las necesidades y actuar ya interna o externamente en variados espacios; pueden ser prefabricados o hechos en obra.
Hablando de este tipo de productos que son empleados para recubrimientos, podríamos señalar que, considerando las medidas existentes en el mercado de madera, fierro o inclusive plástico, debemos planear la estructura según los requerimientos, sujetándonos a los tamaños y especificaciones que el mercado ofrece, con lo que obtendríamos óptimos resultados con máxima economía y perfecto funcionamiento; debemos también señalar que la variedad de uso de estos materiales ha aumentado por la arquitectura funcional que, igualmente por razones económicas y de tiempo, aunadas a la plasticidad y movilidad del espacio moderno, ha creado un gran número de ellos.
¿Cuál es la función de los muros divisorios?
La función de los muros divisorios es separar, aislar; sus peculiaridades pueden ser:
- Acústicas, aislantes.
- Térmicas.
- Impermeables.
Materiales para construir muros divisorios
Los materiales para hacer este tipo de construcción son diversos:
- Tabique rojo.
- Piedra pómez.
- Hueco.
- Tezontle.
- Cemento hueco.
- Cal hidra hueco.
- Siporex.
- Madera.
- Metal.
- Plástico.
- Etcétera.
Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores; por el tipo de material de que están hechos en muros opacos, traslucidos y transparentes.
Los materiales para la construcción de muros son muy variados.
En general las especificaciones y calidades que deben poseer los tabiques, bloques y otros elementos usados en su construcción estarán supeditadas a las funciones y cualidades que dichos muros vayan a desempeñar.
Dentro de estos tres tipos de muros se encuentra un sinnúmero de clases; el mas comúnmente utilizado es el de tabique rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm; tenemos otros como el tabique ligero, con las mismas dimensiones que el anterior.
Uso de Block hueco de concreto en los muros
El llamado block hueco de concreto en sus diferentes calidades: liviano, intermedio y pesado; estos últimos tienen dimensiones de 10, 12 15 y 20 cm de espesor por 20 cm de alto y 40 cm de largo.
Entre este tipo de block se encuentran, además, algunas variedades propias para cerramientos, celosías, castillos etc. Por la forma de colocación de los muros pueden ser:
- Muro capuchino: se utiliza como muro divisorio y es aquel en el cual los tabiques se acomodan por su parte mas angosta.
- Muro al hilo: se le da este nombre al muro cuya disposición de elementos se hace en el sentido longitudinal. Presenta caras interiores y exteriores.
- Muro a tizón: Este tipo de muro es a la inversa de la anterior, puesto que los tabiques se colocan en forma transversal, presentando también caras interiores y exteriores.
- Muro combinado: como su nombre lo indica es la combinación de los tres anteriores.
- Muro hueco: es aquel que se utiliza como aislante, ya que la colocación de los tabiques forma huecos interiores o cámara de aire.
- Construirse al hilo, capuchino, a tizón o combinado. Existen otros tipos de muros que se usan como elementos decorativos, divisorios o de revestimiento, construyéndose generalmente adosado a los muros de carga.