Los muros en cada sentido deben tener dimensiones y capacidad resistente similares, de manera que, la distribución de deformaciones inelásticas sean uniformes cuando los muros son requeridos para disipar energía sísmica significativa, y no se de el caso de muros que entran en el rango inelástico mientras otros permanecen en el rango elástico.
No es conveniente la concentración de la resistencia a fuerzas laterales en pocos muros; las grandes fuerzas de volteo que dicha concentración produce, pueden hacer inviable la cimentación. Es preferible distribuir la fuerzas laterales en varios muros.
Es conveniente que los muros contribuyan de manera significativa en la resistencia de las cargas de gravedad; las cargas verticales contrarrestan los efectos de los momentos de volteo, mejorando así las condiciones de la cimentación, y reducen la cantidad de refuerzo por flexión.
INDICE DE TEMAS
Resistencia de muros
Proporciones
Las proporciones de los muros en elevación, definen en primera instancia el tipo de comportamiento que potencialmente tendrá el muro. Muros con relación de esbeltez H/L>2, tienen grandes posibilidades de comportarse dúctilmente. Muros con relación de esbeltez H/L<1, tendrán un comportamiento marcadamente frágil.
Muros con relaciones de esbeltez intermedias
En los muros con relaciones de esbeltez intermedias es posible mediante el diseño, orientar su comportamiento hacia una falla dúctil por fluencia del refuerzo por flexión.
- (a) Muro con grandes posibilidades de comportarse ductilmente.
- (b) Muro tiene posibilidades de comportamiento dúctil.
- (c) Muro tendrá comportamiento frágil.