Saltar al contenido

Capilla Pazzi

La Capilla Pazzi. Se encuentra en Florencia, Italia; dentro del claustro de la basílica de Santa Croce. Fue encargada por la Familia Pazzi como capilla funeraria, y fue construida entre 1430 y 1451.

Fue la última obra de Filippo Brunelleschi, quien incluso murió antes de que la capilla sea terminada; e intervinieron en la obra Michelozzo y Giuliano da Maiano.

Esta capilla es considerada el ejemplo más representativo de la arquitectura de Brunelleschi, y una de las obras fundamentales y más bellas del Renacimiento. El tamaño de la capilla está en función del hombre y ya no de Dios. Brunelleschi tuvo que adaptarse a un espacio muy pequeño.

Capilla Pazzi


Planta de la Capilla Pazzi.

La planta es de cruz griega con una cúpula central, pórtico exterior y altar. En su interior existe un eje longitudinal que marca el camino hacia el altar.

Brunelleschi al diseñar la planta empleó módulos matemáticos y fórmulas geométricas consiguiendo así una planta simétrica, armónica y proporcionada. Existe simetría en su eje vertical y horizontal. Así mismo la cúpula principal se encuentra exactamente en el centro de la planta.

Pórtico de la Capilla Pazzi.

El pórtico y el área en donde se encuentra el altar tienen las mismas dimensiones, así mismo sus respectivas cúpulas. La luz que existe entre cada columna del pórtico está dada por un módulo, e igualmente el tramo central es el doble que el de los extremos.

La fachada está compuesta por un pórtico de cinco tramos entre seis columnas de orden compuesto y fuste liso. Los cuatro extremos adintelados y el del centro en forma de arco de medio punto. Sobre el pórtico se encuentra un ático que está seccionado por la gran cúpula central que sobresale en la parte superior.

El pórtico está cubierto por una bóveda de cañón y en el centro por una pequeña cúpula de colores de Luca della Robbia. Dentro del pórtico existe una nueva fachada formada por cuatro ventanas terminadas en un arco de medio punto (2 en cada lado) y en el centro una puerta que termina con un frontón triangular.

Las columnas de esta parte son de orden compuesto y el fuste tiene siete estrías. La cúpula principal se encuentra en el centro de la capilla, se pueden ver los nervios y en cada espacio entre un nervio y otro contiene una ventana circular.

En las pechinas está adornada con tondos, que son unas pinturas en forma circular. El altar se encuentra frente a la puerta de ingreso de la capilla.

Posee una pequeña cúpula en el techo y dos vitrales en su parte posterior. Las paredes interiores están diseñadas con un sistema de módulos y correspondencia entre las partes.

Ambas tienen simetría vertical, y el módulo de un círculo dentro de un rectángulo se repite dos veces en cada lado de la pared.

En el centro existe un rectángulo más acho que contiene la puerta o el altar; y en su parte superior hay tres semicírculos: dos concéntricos que forman el arco mayor y uno más pequeño que forma un arco decorativo encima de la puerta y encima del altar.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Capilla Pazzi. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/capilla-pazzi.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto