Saltar al contenido

Cementerio de marmol, Nueva York

CEMENTERIO DE MÁRMOL, NUEVA YORK.

Llamado a veces el cementerio de la segunda avenida, es un terreno de entierro pequeño Manhattan East Village. Es el cementerio público no-sectario más viejo de New York City. La mayor parte de los 2.060 espacios tuvieron lugar entre 1830 y 1870; el último fue en 1937. Todos los entierros están en 156 bóvedas subterráneas hechas del sólido mármol blanco de Tuckahoe. Aunque no hay lápidas, los nombres de los dueños originales están en placas en las paredes circundantes.

Sus descendientes pueden todavía ser enterrados aquí. Éste es uno de dos cementerios de mármol sin relación. El otro es el cementerio de mármol de New York City, alrededor de la esquina. HISTORIA DEL CEMENTERIO DE MÁRMOL DE NUEVA YORK. El cementerio, incorporado en 1831, fue el primer lugar no-sectario de entierro en New York City abierto al público. El organizador fue Perkins Nichols, con Anthony Dey y George W. Strong manejando los transportes. Su renombre era tan grande que otro – el cementerio de mármol de New York City – pronto fue construido apenas alrededor de la esquina. Aunque hay muchas semejanzas entre los dos, han sido siempre independiente el uno del otro. La entrada está entre dos pares de puertas del hierro labrado en un callejón estrecho, produciendo apenas una ojeada de los terrenos, en qué era conocida una vez como 41 ½ segunda avenida.

La tranquilidad, media acre situada en bajo Manhattan fue elegido con la esperanza que pronto se convertiría en una parte de moda de la ciudad. En respuesta a los miedos sobre brotes de la fiebre amarilla, la legislación reciente había proscrito sepulcros de tierra, así que los sepulcros de mármol del tamaño de cuartos pequeños fueron construidos diez pies bajo tierra en el interior excavado del bloque limitado por la segunda avenida, la calle segunda, la calle tercera y el Bowery. El acceso a las 156 bóvedas de familia fue por el retiro de las losas de piedra fijadas debajo del grado del césped. No se colocaron ningunos marcadores en la tierra; en lugar, las placas de mármol fijadas a lo largo en las paredes del norte y el sur del cementerio dan los nombres de las familias enterradas cerca. El primero de los 2.000 entierros registrados fue un niño del Dr. Post en 1830, el ultimo, Charles Janeway VanZandt en 1937.

La mitad de los ataúdes más viejos eran minúsculos, albergando a niños de seis años de edad y menos. Enfermedades contagiosas tales como la fiebre escarlata, sarampión y tos ferina, así como las infecciones para las cuales no había todavía antibióticos (erisipela, pulmonía, cólera, etc.) contribuían a un nivel de mortalidad temprana olvidado afortunadamente en la mayor parte del mundo. Lo que es llamado síntomas hoy entonces eran consideradas las causas primarias de la muerte: hidropesía (edema), congestión o inflamación de los pulmones o el cerebro, y disentería o diarrea. Para los adultos, la causa principal de muerte en gran medida era tuberculosis, entonces conocida como pulmonalis de la consumición o del phthisis. Un número sorprendente de gente que alcanzó madurez, sin embargo, vivió en sus ochenta y noventa, y murió invariablemente de “vejez.” Una de las paredes sostuvo una vez una placa que hacía notar que éste era un “lugar de descanso para los caballeros.”

Muchos eran los hijos de los yeomen de Nueva Inglaterra y varios eran inmigrantes, pero cada uno había ganado un lugar admirado en su negocio o profesión. Entre ellos estaba la caña americana de Luman el patrón del arte, philanthropist Anson G. Phelps, Uriah Scribner de la familia que publicaba, alcalde Aaron Clark, miembro del Congreso y un presidente más último James Tallmadge de NYU, y Benjamin Wright, padre del genio civil americano. Otros tienen nombres reconocidos hoy por cualquier persona que viaja a través de la ciudad, tal como Dey, Hoyt, Mott, y Varick. Comenzando en 1838, los cementerios rurales se convirtieron en rápidamente la preferencia de la mayoría de las familias de Nueva York. No sólo la generación siguiente previó a sus familias inmediatas de terrenos en estos lugares, pero mucho restos viejos fue removido del bajo Manhattan y re-enterrados. Los retirados eran de cementerios que todavía funcionaban así como patios de iglesias que eran cerrados. El cementerio de mármol contribuyó a esta tendencia, perdiendo el un cuarto del excedente de sus habitantes, muchos de ellos a Green-Wood en Brooklyn. Colaborado por: Miguel Angel H.para arquitectura y construccion  en Arqhys.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Cementerio de marmol, Nueva York. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/cementerio-marmol.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto