Métodos de dimensionamiento.

Las consideraciones anteriores indican que in análisis de segundo orden solo puede hacerse en forma expedita con programas para computadora electrónica bastante elaborados. Por lo tanto, no suele usarse este procedimiento excepto en estructuras importantes en las que existan reducciones fuertes de resistencia por esbeltez. El dimensionamiento de columnas esbeltas en estructuras comunes suele hacerse con métodos simplificados, en los que no es necesario desarrollar análisis de segundo orden.
Dichos métodos simplificados pueden reunirse en los tres siguientes grupos. 
Métodos del momento complementario. En estos métodos, se calculan los valores P y M mediante un análisis de primer orden y a partir de estos valores se calcula la excentridad e= M/P que tendría la columna si no hubiese efecto de esbeltez. A esa excentricidad, e, se agrega una excentridad adicional e¹, que es función de la principales variables que intervienen en la reducción de resistencia por esbeltez. Al aumentar la excentricidad, el dimensionamiento de la columna se hace para un momento de primer orden mas un momento complementario que resulta de multiplicar la carga P por la excentricidad adicional. El valor de la carga P no se modifica.
Métodos de factor de reducción. En estos métodos se supone que la carga axial y el momento que puede resistir una columna esbelta son iguales a los que puede resistir una columna corta, multiplicados por un factor de reducción, ?, que siempre es menor que la unidad. Por lo tanto, para fines de dimensionamiento, los valores de P y M obtenidos de un análisis de primer orden se dividen entre el factor ?, con lo cual se obtienen valores amplificados, para los que se dimensiona la columna. Colaborado por Ana Luisa garcia para www.arqhys.com.



