Saltar al contenido

Generalidades del concreto fresco

Generalidades del concreto fresco.

El concreto debe ser colocado y terminado, por personal con experiencia y habilidad en la construcción de pisos de concreto.

El acabado superficial en el concreto requiere de los tres pasos siguientes:

  1. Colocación y extendido del concreto, compactación y nivelación de la superficie de concreto enrasado o perfilado con el uso de herramienta manual o de regla vibratoria.
  2. Consolidación y acabado de la superficie mediante el flotado, seguido por el corte de puntos altos y relleno de puntos bajos (corrección de planicidad).
  3. Compactación final y pulido mediante llanas manuales de acero o allanadoras mecánicas (helicópteros). Existen tres acabados básicos en la superficie de una losa de concreto: regleado, flotado y allanado. El acabado regleado, involucra la menor cantidad de trabajo. Inmediatamente después de la consolidación, el concreto excedente es removido en la superficie por un proceso de regleado.

Este acabado no es usado para el caso de pisos industriales, sin embargo, si lo es para otro gran número de pisos de concreto en donde no es tan importante el control de la superficie de concreto terminada. El acabado flotado, es empleado normalmente en losas exteriores. Después de regleada la superficie, el concreto empieza a endurecerse y el agua de sangrado a evaporarse. En este punto, empieza el flotado. El flotado implica trabajar la superficie solamente lo necesario para dejar una superficie nivelada, uniforme en textura y libre de huellas del regleado o pisadas. En caso de que la losa tenga un acabado pulido o escobillado, el flotado deberá dejar una pequeña cantidad de pasta en la superficie, así como tampoco deberá haber exceso de agua. El acabado pulido, es el empleado para losas de pisos industriales. El pulido mejora la apariencia estética de la superficie y logra una superficie más fuerte, con mayor resistencia a la abrasión y más fácil de limpiar.

Para hacer el proceso de pulido en el tiempo correcto dentro de proceso constructivo, se deben cumplir 2 condiciones básicas:

  • La película de agua de sangrado deberá haberse evaporado ya de la superficie flotada.
  • El concreto debe haber endurecido lo suficiente para prevenir que el proceso de pulido no saque de la superficie un exceso de material fino y agua.

El pulido logrado con llanas de acero se realiza ejerciendo una presión fuerte que transformará la superficie abierta y arenosa obtenida del proceso de flotado en una superficie dura, densa, uniforme y libre de huellas de equipo y procesos previos. Diferentes procedimientos de acabado se deberán realizar secuencialmente, dentro del periodo de tiempo adecuado, determinado por el proceso de endurecimiento del concreto. Este periodo se conoce como la “ventana de terminabilidad” y se refiere al tiempo disponible para que se realicen las operaciones de acabado después de que el concreto ha sido vaciado, consolidado y dispuesto.

Si el concreto se coloca durante un periodo de rápido endurecimiento, la ventana de terminabilidad, será muy estrecha y se podrán presentar problemas en el concreto.

Gracias al colaborador Erick P. Almonte por enviarnos este material para ser publicado en ARQHYS.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Generalidades del concreto fresco. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/generalidades-concreto-fresco.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto