Saltar al contenido

Tipos de calderas

Se conoce como caldera, también llamado generador de vapor, a aquellas máquinas térmicas que producen vapor que será usado en diversos procesos.

Las calderas pueden ser pequeñas, que generan hasta 2 toneladas de vapor por hora; medianas, que llegan a crear hasta 30 toneladas de vapor; y grandes, que llegan a crear mucho más de 30 toneladas, donde hay casos que producen hasta 600 toneladas por hora.

Tipos de calderas


Calderas de calefacción

Se trata de las calderas que suelen ser instaladas en los hogares, oficinas y demás edificaciones cerradas donde residan o asistan personas, las cuales se encargan de generar agua caliente en un circuito cerrado, que llega hasta los radiadores, manteniendo así todo el interior de un inmueble con una perfecta climatización.

Estos radiadores se encargan de disipar por todo el lugar el calor que le llega, calentando así cualquier habitación. Cuando el agua se enfría parte nuevamente a la caldera donde se vuelve a calentar y sigue el mismo procedimiento anterior una y otra vez. Estas calderas  pueden ser de gasoil, de gas propano, y de gas natural.

Calderas acuotubulares

Son aquellas donde el agua pasa por el interior de los tubos, y el calor va por el exterior de los tubos. Son de gran utilidad en presiones altas, y llegan a destacar por la gran seguridad que brindad.

Calderas pirotubulares

Se trata de esas calderas donde el vapor pasa por el interior de los tubos y el agua llega a pasar por el exterior de los tubos. Estas llegan a tener un alto rendimiento, son muy económicas y son fáciles de mantener.

Su uso es ideal para presiones de 20 bar aproximadamente, y para aquellos consumos que lleguen a  30 toneladas de vapor cada 60 minutos.

Calderas estancas

Son calderas que poseen un tubo de salida de gases concéntrico, que llega a tomar el aire del exterior y a la vez llega a expulsa por este mismo tubo de salida de gases el humo al exterior, lo cual le hace ser una caldera mucho más segura, por tanto se podrá instalar en cualquier área de la casa.

Todos los gases salen con gran facilidad por el extractor, el cual los expulsa hacia el exterior. A diferencia de las calderas atmosféricas, en esta no interfieren las condiciones del clima en su funcionamiento, como es la lluvia o el viento.

Estas también llegan a producir agua caliente para su uso sanitario. Existen dos tipos de calderas estancas: las calderas mixtas y las calderas simples.

Calderas atmosféricas

Estas suelen ser las más antiguas y simples en cuanto a su funcionamiento. La combustión en esta se realiza con el aire que toma en toda la habitación. Para ser instaladas el tipo en vertical de la salida de humo deberá ser bien alto para que este logre salir con facilidad. Estas calderas siempre están influenciadas por diversas condiciones atmosféricas, como es la lluvia y el viento.

Calderas mixtas

Estas calderas tienen dos circuitos separados, donde uno de ellos genera el agua caliente sanitaria y el otro se encarga de la calefacción. De estas hay dos tipos de calderas con la cual se obtiene una mejor producción de agua sanitaria caliente: las calderas con acumulación y las calderas con micro-acumulación.

Calderas simples

Refiere a aquellas calderas que únicamente llega a alimentar a un circuito de calefacción, sin embargo, en este se pueden colocar depósitos de acumulación para generar agua caliente sanitaria.

Calderas con acumulación

A estas se le colocó un depósito que puede acumular de 40 a 60 litro de agua caliente, donde al abrir el grifo saldrá esta agua. Son las que siempre se utilizan en casas con más de un baño, donde se necesita un caudal de agua puntual.

Calderas con micro-acumulación

Son aquellas donde el agua que sale de ella siempre está caliente, por tanto con esta nunca habrá cambios bruscos en la temperatura de esta cuando arranca.

Esta agua siempre está caliente porque la caldera tiene un pequeño depósito que siempre tiene agua caliente, y al momento de arrancar la primera agua que trae se mezcla con agua caliente, por tanto el grifo nunca expulsará agua fría.

Calderas de condensación

Son calderas que llegan a recuperar el calor de condensación de los gases de combustión, estos últimos tienen un alto porcentaje de vapor de agua que deprenden calor cuando se condensan, lo cual llega a ser de provecho para la caldera.

Lleva un tubo de desagüe que recoge toda el agua de condensación. Con su uso se evitará contaminar el medio ambiente, ya que estas disminuyen al máximo la formación de óxidos de nitrógeno.

Calderas de baja emisión de NOx

Se trata de las calderas que disminuyen la formación de óxidos de nitrógeno durante el proceso de combustión. Con su uso se consigue un rendimiento muy alto y una emisiones de NOx muy bajo, siendo su uso perfecto cuando no hay un desagüe que puede instalar una caldera de condensación.

 

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 06). Tipos de calderas. Escrito por: admin. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/calderas.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto