Se conoce como vanguardismo al conjunto de corriente y movimientos artísticos que surgieron en los términos del siglo XIX e inicios del XX. Este movimiento siempre busca lo nuevo, se muestra en total rechazo al pasado y busca la experimentación.
En el mundo de la arquitectura, el vanguardismo inicia la búsqueda de la asimetría dejando atrás la simetría en sus planos. Aquí se piensa primero en las formas antes que en el aprovechamiento del espacio, al mismo tiempo se escogen materiales nuevos, como son las estructuras de titanio y los muros de cristal de grandes dimensiones.
INDICE DE TEMAS
¿Cuáles son las características más importantes de la vanguardia?
Forma
La forma arquitectónica vanguardista se llega a caracterizar especialmente por su dinamismo, por ello es que se crea un gran impacto visual.
Materiales
La arquitectura vanguardista siempre se inclina por el uso de materiales que están de tendencia, los cuales por lo generar son materiales atípicos, como es el caso del titanio, el cual era muy empleado debido a su ligero peso y a su gran resistencia. Este material era el perfecto sustituto del aluminio, el cual se llegaba a observar como si se trata de una piel metálica.
El titanio también se combinó con otros materiales como es el cristal, con el cual se crearon grandes muros de cortinas acristalados, lo cual creó un espectacular efecto de transparencia.
Concepto innovador
La vanguardia dentro del campo de la construcción siempre busca dar mayor importancia al concepto innovador, por ello todas las estructuras creadas siempre rompen con la tradicionalidad para dar un efecto mucho más revolucionario.
El vanguardismo siempre busca desafiar cualquier límite que haya sido impuesto por la tradición. En esta época se mezcla la danza con el teatro, la pintura con la escultura, la arquitectura con la escultura y pintura, etc., para crear obras con un perfecto concepto innovador.
Corrientes
Se dieron a conocer diversas corrientes vanguardistas, entre las cuales se destacan:
- El expresionismo: donde se dan a conocer las sensaciones y los sentimientos.
- Dadaísmo: esta corriente entra en contraposición de la lógica.
- Surrealismo: aquí se mezcla la realidad, el sueño y el arte para así crear un individuo nuevo.
- Impresionismo: donde usa solo el color como expresión. Aquí se busca la naturaleza y el paisaje.
- Ultraísmo: esta corriente rompe con las reglas, se usa mucho en la literatura donde se emplean adjetivos y nexos inútiles.
- Cubismo: este se aleja literalmente de la realidad. Se emplean mucho las figuras geométricas.
- Fauvismo: Hace uso del color puro y los contraste de estos. Le da importancia a los temas, como es la naturaleza.
- Futurismo: Aquí se rechaza el pasado en su totalidad, donde las obras creadas son auténticas que rompe por completo con lo tradicional.
Mundo interior
Los artistas vanguardistas busca expresar a través de sus obras, sea en arquitectura , escultura pintura, teatro, etc., su mundo interior.
Ejemplo
A pesar de que el vanguardismo se nota mucho más en el campo de la poesía, una de las muestras de mayor importancia en el mundo de la arquitectura es el museo de Guggenheim Bilbao, que fue creado por el arquitecto Frank Gehry.
Entre los autores que destacaron en el área de la pintura se encuentra Paul Cézanne, con su obra titulada Ceso de manzanas creada en el 1895, y Henry Matisse con su obra la danza Fauvista; en el campo de la escultura se destaca Paúl Gauguin quien en el 1889 creó el Tarro en forma de cabeza, y Edgar Degas quien hizo pequeña bailarina de catorce años en el 1881.
Por otra parte, en literatura se destacaron Samuel Becket quién en el 1951 creó Malone Muere, este fue un poeta, dramaturgo y novelista, y Marcel Proust quien creó en busca del tiempo perdido entre los años 1913 y 1927.