Sea cual sea tu oficio o profesión o edad siempre es necesario contar con un adecuado espacio de trabajo (en la oficina o la casa) previendo cuestiones de lumínica, ergonomía y espacio adecuado para cada trabajo.
Las mesas de arquitectos son reclinables, con la superficie superior totalmente lisa y usualmente se encuentran las mesas que se les puede regular la inclinación. Como el trabajo del arquitecto y el diseñador requiere mucho esfuerzo manual y sobre todo, precisión se debe cuidar cualquier irregularidad en el piso sobre el cual estará la mesa de dibujo, también es aconsejable colocar este espacio de trabajo cerca de donde la luz natural ingrese abundantemente e instalar una buena iluminación nocturna.
Otras cuestiones a tener en cuenta en el diseño de los espacios de trabajos del los arquitectos es que silla se usará; varias horas de trabajo implica muchas veces que se somete a las vértebras de la espalda a una posición de fatiga.
Las necesidades de los espacios de trabajos no son las mismas para todas las profesiones; ya conocemos como es la mesa de un arquitecto, ilustrador o diseñador y esta misma mesa le sería inútil a alguien que desea hacer cálculos. Un escritorio para un administrador o contador principalmente no debe tener elementos que distraigan (chucherías de decoración) debe contar con una computadora exclusiva para esa persona, calculadora y espacio suficiente para libros y demás cosas.
Si una pareja tiene hijos también es necesario crearles unos escritorios infantiles para que realicen sus tareas y estudien sus lecciones. Algunos ejemplos que pueden inspirar para los espacios infantiles.
Así como de profesión a profesión varían las necesidades de espacios de trabajo también lo hacen la de los hijos; los escritorios adolescentes deben irradiar alegría, tener colores en su justa medida (para atraerlos y no distraerlos) y tener apariencia moderna.