Saltar al contenido

Las partes de un abanico

Un abanico es un instrumento manual usado para mover el aire con el movimiento de la mano o para obtener una corriente de aire que ofrece una mejor refrigeración en momento de calor o de alta temperatura.

Se le considera como uno de los instrumentos manuales de mayor antigüedad a nivel mundial.

De estos existen varios tipos como es el abanico mágico, que al ser reversible muestra dos caras distintas; y el abanico indicio que es fabricado en base a marfil o madera, destacando al máximo por su belleza.

También se utiliza el término de abanico como sinónimo de ventilador, este es una máquina que produce una corriente constante de aire que funciona usando energía eléctrica.

Partes del abanico de mano


Varillas

Se trata de cada una de las tiras rectangulares que compone al abanico, las cuales pueden ser elaboradas de diversos materiales, pudiendo ser de plástico, de bambú, de caña, etc. Todas estas varillas tienen el mismo tamaño en cuanto a largo y ancho, y presentan la misma forma. Del mismo modo todas poseen la misma perforación en sus extremos.

Guarda

También se le conoce como cabera. Este término se usa para diferenciar la primera y la última varilla que compone al varillaje del abanico.

Cabera

Se le suele también llamar como pala o varilla maestra. Se refiere a la primera y última varilla que conforma el abanico, que se caracteriza por tener un grosor mucho más grande que el de las otras varillas que conforma el abanico.

Fuente de varilla

Se refiere al primer tramo de la varilla, el cual inicia desde el ojo del abanico.

Mango

Es la parte por donde se sostiene el abanico a la hora de usarse. Es por esta que el abanico puede ser manejado.

Clavillo

Corresponde al elemento o clavo que une las varillas, lo cual las engarza por el extremo de las varillas que se encuentra perforado, y a la vez se remacha por el extremo de salida, punto que las sujeta para evitar que estas salgas de las varillas.

A través de esta clavija las varillas pueden girar fácilmente a través de su eje.

País

También llamado paisaje, refiere a la tela, piel o papel con el cual se crea la membrana que une a cada una de las varillas una a las otras. Para fabricarlas se realiza un doble de pliegues menos uno, según la cantidad de varillas que posea el abanico. Estos dobleces se realizan de forma alternada entre entrantes y salientes, punto que permite al abanico plegarse y estirarse con gran facilidad.

Siempre entre dos dobleces el espacio entre membrana ha de ser impar, o sea, que debe de presentarse el doble de varillas menos uno. Este paisaje o país llega a ser muy variado en cuento a su diseño, ya que existen muchos estilos y decorados que le dan un toque sensacional a esta pieza, como es el caso del bordado en las telas y de la utilización de encajes.

Ribete

Corresponde al borde extremo que constituye al abanico.

 

Calado

Son cada uno de los agujeros que se pueden visualizar sobre las varillas. Este aumenta la aerodinámica y a la vez el punto estético del abanico.

Padrones

Se refiere al escudo que da protección al abanico y al conjunto de todas sus varillas ante los golpes y desgastes mientras el abanico no se esté utilizando, o sea, mientras este se encuentre cerrado.

Se caracterizan y distinguen por ser mucho más grueso que las varillas y por tener un material que es mucho más resistente como es el caso del nácar, del carey y del marfil.

Ese sobre esta parte del abanico que se remacha hoy día el clavillo, el cual anteriormente era remachado sobre varillas.

Guía

Se trata del segundo tramo de la varilla en la cual el país o paisaje va pegado.

Fuente

Alude al primer tramo de la varilla.

Baraja

Es la base rígida y plegable del abanico.

Guarda

También se le conoce como cabera. Con este término se distingue la primera y la última varilla del varillaje.

Partes del abanico eléctrico


Hélice

Esta parte es la que se encarga de generar la corriente caliente o fría mientras gira tanto a bajas como a altas temperaturas. Son elaboradas en base a plástico bien resistente, o aluminio; materiales que llegan a soportar, sin romperse, diversa presiones de aire.

Bobina

Se distingue por su forma en espiral de alambres enrollados, los cuales llegan a guardar energía creando una forma de campo magnético. Esta llega a oponerse al máximo a los cambios bruscos de toda corriente que pasa por ellas.

Motor eléctrico

Corresponde a la parte del abanico que se encarga de transformar la corriente eléctrica en corriente mecánica usando para ello ciertas interacciones electromagnéticas. Esta parte suele resguardar a todos los elementos que permiten el correcto funcionamiento del abanico.

Tarjeta de velocidades

Es aquella que deja pasar la energía al motor del abanico usando para ello unos reguladores de velocidad, como son interruptores eléctricos, botones, etc.

Cojinetes

Parte que se encarga de aguantar el eje del abanico o ventilador.

Rotor

Parte del ventilador que se encarga se aguantar la hélice y a la vez le transmite movimiento.

Capacitor

Es aquel que regula el flujo de energía hacia la bobina, punto que permite controlar las velocidades del ventilador.

Eje central o rotor

Parte de metal que sostiene las hélices del abanico y que se encarga de transferir la corriente desde las bobinas a las hélices para que estas roten.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 05). Las partes de un abanico. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/las_partes_de_un_abanico.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto