En el cuadro de diálogo de Definiciones de Perspectivas es posible seleccionar fácilmente todos los parámetros, como la definición de la altura y localización del punto de vista,localización y altura del punto observado, anchura del cono visual, y posición del sol, como se describe abajo.
El área de pre-visualización a la izquierda del cuadro de diálogo le muestra la Planta de su proyecto tal como aparece en la ventana de Planta. Para ver otra parte del Proyecto, salga del cuadro de diálogo, seleccione otro detalle usando el Navegador o las operaciones de Zoom y Pan, y ábralo otra vez.
La línea continua en el área de vista previa representa la línea de visión entre el observador y el punto observado. Se puede hacer clic y arrastrar los dos puntos independientemente. Haga clic en cualquier parte del área de vista previa y la línea de visión girará alrededor del punto observado hasta el nuevo punto definido.
El ángulo que define el Cono de Visión se muestra en el área de vista previa y proporciona información fiable si la línea de visión está horizontal. Si la línea de visión mira arriba o abajo,el ángulo sólo debe ser utilizado como cálculo aproximado del resultado.
Después de realizar un zoom, pan, o una edición numérica de distancia, el punto de vista y/o el punto observado pueden desaparecer del área de vista previa. Para recuperarlos, pulse Shift-clic donde quiera el punto de vista y Alt-clic dondequiera el punto observado. Estos se colocarán inmediatamente en los puntos seleccionados.
También se puede especificar numéricamente la situación del punto de vista respecto al observado en los campos de definición de Azimut y Distancia a la derecha del diálogo.Sus efectos se verán gráficamente en la vista previa. (En este caso la posición del punto observado permanecerá invariable.) La altura del punto de vista y punto observado,Cono de Visión y Ángulo de Giro de la Cámara deben especificarse numéricamente en los campos de edición.
1) Para perspectivas de un punto de fuga, defina el mismo valor de altura para los puntos de vista y observado.Defina el Azimut del punto de vista paralelo al eje principal del proyecto.
2) Para perspectivas de dos puntos, defina el mismo valor de altura del punto de vista y del punto observado. Los otros parámetros pueden tener cualquier valor.
3) Para perspectivas de tres puntos, defina diferentes valores de altura del punto de vista y del punto observado.
4) Para generar una vista superior, defina una altura de punto de vista mayor que la del punto observado, arrastre el punto observado donde desee, arrastre el punto de vista hasta que el campo numérico de Distancia muestre un cero. (No puede introducir cero en el campo de Distancia).
5) Para una previsualización rápida de los proyectos, utilice la opción de Bloques 3D descrita más adelante. Con esta opción podrá verificar muy rápidamente la apariencia general de la proyección en la Ventana 3D.En el área de vista previa, la línea discontinua que nace del centro y contiene el icono de un sol en su extremo muestra la dirección del sol para las representaciones de rendering y colores propios. El sol puede arrastrarse por el perímetro de la planta, pero no se puede acercar. Su distancia es infinita. Tanto su Altitud como el Azimut pueden definirse numéricamente en las cajas de control debajo de los parámetros de los puntos de vista y de observación.
Nota: Las cámaras situadas en la Planta también definen vistas perspectivas, pero se configuran en el cuadro de Diálogo de Ajustes de Cámara, no en este diálogo. Puede copiar unos ajustes de cámara aquí seleccionando una cámara de la Planta y eligiendo Tipo de Proyección.Puede también utilizar las paletas de Navegador y de Previsualización del Navegador descritas en la próxima sección para ajustar la vista 3D.
Proyecciones Paralelas. En el diálogo de definición de Proyecciones paralelas, la paleta desplegable de tipos de Proyección ofrece una serie de opciones, mientras que el área de vista previa y el control del punto de vista le permiten ajustar la vista deseada.Puede escoger entre 12 tipos de vistas diferentes para su proyecto, incluyendo axonometrías predefinidas, alzados,vistas en planta, y definir axonometrías a medida. Gracias a Rocio Perez Gonzales por colaborarnos este artículo para ser publicados en ARQHYS.com.