Saltar al contenido

¿Qué estudia la ecología?

La palabra “ecología” que viene del términoÖkologie se estableció como tal en el siglo XIX, específicamente en el 1866 por el científico alemán Ernst Haeckel, quien se inspiro en las corrientes filosóficas de la ética y política.

Los pensadores y filosos griegos de antaño, como Hipócrates y Aristóteles, trazaron el camino para asentar bases de la ecología, en sus reflexiones sobre la historia natural.

Actualmente se han convertido en piedra angular para las teorías modernas sobre la ecología, los conceptos de evolución aplicados a la selección de la naturaleza.

La ecología y su estudio


¿Qué estudia la ecología?

La ecología es la rama de la biología que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. Los objetos de estudio incluyen interacciones de organismos entre sí y con componentes abióticos de su entorno.

La ecología no es sinónimo de ecologismo, historia natural o ciencia ambiental. Se superpone con las ciencias estrechamente relacionadas de biología evolutiva, genética y etología.

Un enfoque importante para los ecologistas es mejorar la comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función ecológica.

Los ecologistas buscan explicar:
  • Procesos de vida, interacciones y adaptaciones.
  • El movimiento de materiales y energía a través de comunidades vivas.
  • El desarrollo sucesiones de los ecosistemas.
  • Abundancia de los organismos de biodiversidad en el medio ambiente.

Los objetivos de la ecología.

Aplicaciones de la ecología.

La ecología tiene aplicaciones prácticas en biología de la conservación,  y gestión de recursos naturales,como lo es la agroecología, agricultura, silvicultura, agroforestería, y la pesca.

Todo ecosistema establece las funciones de la vida, y producen el capital natural necesario para la existencia y propagación de la “biomasa” que comprende los alimentos, combustible, la fibra y las medicinas naturales.

Formación de suelos, control de la erosión, protección contra inundaciones y muchas otras características naturales de valor científico, histórico, económico o intrínseco.

Ecología y ecosistema.

El ecosistema es un sistema de organismos fluctuante que interactúa entre sí, que compone a las comunidades de seres vivos, así como los componentes no vivos dentro del planeta.

El ecosistema se compone de un proceso sistemático para regular el flujo de energía y materia a través de su entorno, apoyado de un ciclo de nutrientes.

Estos procesos están sustentados por organismos con rasgos específicos del ciclo de vida. La biodiversidad significa que las variedades de especies, genes y ecosistemas mejoran ciertos servicios de los ecosistemas.

Niveles de organización de la ecología.

En la ecología, se manejan una variedad de niveles organizados que actúan entre sí, cubriendo fenómenos de micro nivel como las células, hasta abarcar la escala planetaria en su totalidad.

Los ecosistemas, por ejemplo, contienen recursos abióticos y formas de vida interactuantes (es decir, organismos individuales que se agregan en poblaciones y en comunidades ecológicas distintas).

Los ecosistemas son dinámicos, no siempre siguen un camino de sucesión lineal, pero siempre están cambiando, a veces rápidamente y otras tan lentamente que puede tomar miles de años.

Los principios ecológicos demuestran propiedades colectivas donde para explicar el componente de un conjunto, se explican sus propiedades.

Las principales subdisciplinas de la ecología, como la “ecología de la población» y la «ecología de los ecosistemas», exhiben una diferencia no solo de escala, sino también de dos paradigmas contrastantes en el campo.

Los primeros se centran en la distribución y abundancia de organismos, mientras que los posteriores se centran en los flujos de materiales y energía.

Jerarquía

Los comportamientos del sistema primero deben organizarse en diferentes niveles. Los comportamientos correspondientes a niveles más altos ocurren a tasas lentas.

Por el contrario, los niveles organizativos más bajos muestran tasas rápidas. Por ejemplo, las hojas individuales de los árboles responden rápidamente a cambios momentáneos en la intensidad de la luz, la concentración de CO2. El crecimiento del árbol responde más lentamente e integra estos cambios a corto plazo.

 

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 08). ¿Qué estudia la ecología?. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/que_estudia_la_ecologia.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto