La palabra curriculo proviene del latín «curriculum» que significa «carrera» y se define como el proyecto o plan de estudio educativo general en donde se concretan las concepciones ideológicas, sociales, epistemológicas, psicológicas, pedagógicas y antropológicas las cuales determinan los objetivos de la educación escolar.
El currículo también abarca la dinámica y determina qué cosas enseñar, cómo enseñarlas, cuándo, porqué y cómo evaluarlas.
Éste permite planificar las actividades académicas de manera general, ya que lo específico se desarrolla y concreta en la programación educativa.
Cuando se habla de «currículo» se refiere, no solamente a la estructura formal de los planes y programas de estudio, sino a todos los aspectos que conllevan la elección y disposición de contenidos, las necesidades de la sociedad, la tecnología disponible y los materiales didácticos y educativos.
INDICE DE TEMAS
Tipos de currículo
Currículo oficial
Es el tipo de currículo que se describe de forma documental, mediante planes y programas, materiales didácticos, guías y los objetivos del sistema.
Curriculo real, vivido u operacional
Es aquel que, puesto en práctica el currículo oficial engloba las adecuaciones del contexto del aula.
Currículo oculto
Este contiene todas las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por funcionarios y profesores escolares.
El impacto y la profundidad del currículo oculto, muchas veces resultan mayores que los del currículo oficial.
Currículo nulo
El currículo nulo es el grupo de aprendizajes, habilidades y contenidos que no están presentes en los currículos diseñados y planificados, pero que establecen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad, es decir, aquello que en la escuela no se atiende o enseña.
Currículo abierto
Este se encuentra bajo un proceso continuo de reorganización y revisión; cuyos objetivos son definidos en términos generales y expresivos.
El currículo abierto hace énfasis en el proceso y es el profesor quien lo confecciona y aplica. Las características que debe tener el profesor que realiza este currículo son:
- Creativo.
- Reflexivo.
- Crítico.
- Facilitador del aprendizaje significativo.
El maestro debe mantener el contexto del currículo y la investigación en el aula, dándole importancia a las diferencias individuales y a los contextos social, geográfico y cultural donde se desarrolla el programa.
La evaluación se concentra en la observación del proceso de aprendizaje para definir el nivel de comprensión de los contenidos y se hace mediante evaluación formativa.
Currículo cerrado
En el currículo cerrado los contenidos, objetivos y estrategias pedagógicas ya se encuentran acordados y definidos en términos conductuales y operarios, por lo tanto, la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes.
La realización del programa está a cargo de distintas personas que hacen énfasis mayormente en los resultados. El profesor competente emite conocimientos al estudiante o receptor.
En este currículo la individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero los contenidos, objetivos y metodología de enseñanza son muy variables.
La evaluación, por su parte, se centra en el progreso de aprendizaje del estudiante.
Currículo flexible
Es una herramienta orientada hacia un cambio total desde el punto de vista didáctico en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación.
Se trata de una cambio de mentalidad, es decir, de una nueva apreciación de la función del docente ante circunstancias y necesidades también novedosas.
Currículo inclusivo
Dentro de este ámbito, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada alumno desarrolle las destrezas, actitudes y valores esenciales requeridos en el currículo.
En este contexto educativo tan complejo y con la diversidad que aportan las diferencias individuales de cada estudiante, resulta contradictorio pensar que un currículo rígido, con objetivos únicos, y con métodos y tareas iguales, pueda ser adecuado para todos los alumnos.
El currículo inclusivo aporta objetivos coherentes y experiencias de aprendizaje que permiten que cada estudiante desarrolle al máximo su potencial, que siga aprendiendo a lo largo de la vida y que participe y se incorpore correctamente al mundo laboral y a la sociedad.