Saltar al contenido

Tipos de Energía

tipos-de-energia¿Cuáles son los tipos de energía? Se llama ‘energía’ a la fuerza y capacidad que tiene una materia para trabajar, producir movimiento o general algún tipo de transformación. El origen etimológico de este término se encuentra en el latín, proviene del vocablo: energīa.

Este, a su vez, proviene del vocablo griego ένέρϒεια, la cual significa: capacidad o fuerza de acción. Básicamente, la definición de energía es la capacidad de trabajo. El término energía se utiliza en diferentes ámbitos, principalmente en el ámbito tecnológico e industrial, siendo que la energía es un recurso natural que se aprovecha mucho para la producción y construcción.

Propiedades de la energía

La energía, esta fuerza o capacidad abstracta, tiene 3 características básicas:

  • No se crea. No hay forma de crear energía, ella no se crea. Para obtener energía hay que transformarla, por esta razón es que existen diferentes clases y tipos de energía.
  • No se destruye. Así como la energía no de crea, tampoco se destruye. En un proceso de transformación, no se obtiene ni más ni menos energía de la que se tenía al principio.
    En este punto es importante tener en cuenta que en el proceso de transformación parte de la energía se “pierde” en ruido o calor.
  • Se traslada. La energía se pasa de un cuerpo a otro. Puede ser en diferentes formas, por ejemplo: calor.

La energía es una fuerza abstracta, pero se hace manifiesta de diferentes formas, según explica el sitio web MasTiposde.com en su artículo sobre los tipos de energía. Según el proceso de transformación se puede obtener diferentes tipos de energía, estos se clasifican según la acción que ejercen.

Tipos de de energía


Energía mecánica

Este tipo de energía es la que se encuentra relacionada con la posición de un cuerpo y su movimiento.

Dentro de esta categoría se pueden diferenciar:

  • Energía cinética: Esta es la que se produce cuando los cuerpos se mueven a una cierta velocidad. Para calculara se utiliza la siguiente formula: energía cinética = ½ masa/kg • velocidadx2
  • Energía potencial: Esta energía se produce en base a la posición de un cuerpo y la fuerza de gravedad de la Tierra. Se calcula con la siguiente formula: energía potencial= m • g • h
  • Energía mecánica: Este tipo de energía se obtiene mediante la suma de la energía cinética y la energía potencial. Se puede calcularla utilizando la siguiente formula: energía mecánica = energía potencial + energía cinética

Energía interna

Este tipo de energía es el que se encuentra relacionado con el movimiento de las partículas sin seguir ningún tipo de orden o patrón. Este movimiento se genera en base a la temperatura que recibe el cuerpo. A más temperatura, provoca más cantidad de energía.

Energía eléctrica

También conocida con el nombre de “electricidad”, es el tipo de energía más popular y utilizada de todas en la vida cotidiana.

Esta corriente se produce por el movimiento de electrones, los cuales pueden ser positivos o negativos, y tiene lugar en el interior de aquellos cuerpos categorizado por sus características como ‘conductores’.

Energía eléctrica

Energía térmica

Esta energía, también llamada “energía calorífica” o “energía calórica”, se encuentra relacionada con la temperatura térmica de los cuerpos.

En este caso, la fuerza abstracta que es la energía se manifiesta en forma de calor y se transmite de un cuerpo caliente a otro que se encuentra en más baja temperatura.

Energía electromagnética

Este tipo de energía se produce en un campo electromagnético. En la zona donde se encuentra este campo se almacena esta energía.

Energía química

Esta energía se obtiene por las reacciones químicas causada por la interacción de las moléculas y átomos.

Energía nuclear

Es producida por la fisión o fusión de los núcleos de los átomos, es decir cuando estos rompen o se unen.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2016, 12). Tipos de Energía. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/tipos_de_energia.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto