La explotación minera es el proceso a través del cual se extrae diversos minerales de un yacimiento abierto o subterráneo.
Se basa en el uso de diferentes maquinarias y herramientas especiales en combinación de recursos humanos, que en conjunto hacen posible la extracción de los minerales que se crearon y se mantienen en algunos tipos de suelos despues de distintos procesos geológicos ocurridos en el mundo.
INDICE DE TEMAS
Tipos de explotación minera
Explotación minera a cielo abierto
También se le conoce como explotación superficial. Es el tipo de minería donde el material se extrae directamente de la superficie del suelo, o sea, la extracción es realizada al mismo nivel de la tierra. Este se llega a realizar utilizando máquinas de gran tamaño o porte.
Entre las maquinarias que utiliza esta minería se encuentran la rotopala y la pala excavadora, que son usadas para llevar cabo el proceso de arranque; para el proceso de rezagado se emplean palas cargadoras; y para el proceso de acarreo se emplean maquinarias que llevan cargas muy grandes de material de una sola vez.
Este tipo de explotación es muy utilizado para extraer minerales metálicos y no metálicos de aquellos yacimientos que se encuentran a una profundidad menor de 160 m.
Tipos de explotación superficial de minerales
- Glory Hole: con esta explotación el mineral se remueve por gravedad a través de contrapozos que se realizan a distintos niveles de acarreo subterráneo.
- Minado a tajo abierto: aquí se extraen los dispositivos de material de cualquier roca que se encuentre en la superficie o cerca de ella.
- Minado de placeres: aquí se utiliza dragado, minado hidráulico y canalones y bateas para la extracción de materiales detríticos que forman una concentración de minerales pesados.
Explotación por disolución
Este tipo de extracción es la menos utilizada y la que menos se conoce. Se basa en la construcción de un conjunto de pozos a variados niveles de profundidad, donde a través de ellos se inserta agua con ciertos gases a una temperatura elevada.
Con la inyección de este fluido junto con los gases produce que los minerales que se hallan en el fondo del pozo y en las paredes de diluyan y a la vez se mezclen con el agua, luegos este material es drenado a través de estos pozos hacia la superficie terrestre.
La única desventaja de este tipo de explotación minera es que puede generarse un hundimiento de la zona en donde los pozos fueron realizados, a la vez este proceso deja sobre el suelo una cantidad elevada de sales residuales.
Explotación minera subterránea
Se refiere a la excavación o explotación de los materiales mineros que están bajo tierra, donde para ello se utilizan maquinarias especiales con tamaños pequeños que puedan así ingresar a los túneles subterráneos que estas mismas crean para acceder al material y realizar fácilmente el trabajo.
Tipos de explotación minera subterránea
- Explotación por hundimiento.
- Explotación de soporte por pilares.
Entre las maquinarias que se suelen utilizar para este tipo de exploración se encuentran las rozadoras, las minadores y las maquinarias de cepillado. Del mismo modo se suelen utilizar palas de bajo perfil para realizar las cargas.
Para transportar este material subterráneo se realiza un método de extracción en vertical o se utiliza un método de arrastre horizontal por los mismos túneles hasta llegar al exterior.