Gracias a Pedro Manuel Gomez por colaborarnos este artículo.El patrón de medida del rendimiento de una economía. ¿Que es el PIB? es el nombre que damos al monetario total de los vienes y servicios finales de un país en un año dado. Además es el indicador más amplio de la producción total de un país. El producto interior bruto puede medirse como (a) un flujo de productos finales, o lo que es lo mismo, como (b) un flujo de coste. El PIB se utiliza para muchos fines pero el más importante de ellos es el medir el comportamiento global de una economía.
Dos medidas del producto nacional: como flujo de bienes y como flujo de ingresos. Como flujo de productos: todos los años el público consume una amplia variedad de bienes y servicios finales tales como las manzanas, naranjas, y pan; es decir los bienes comprados y utilizados en última instancias por los consumidores.
El enfoque de los ingresos o del coste. La segunda manera de calcular el PIB es como el total d ingresos de los factores (salarios, intereses, alquileres y beneficios) que son los costes de producción de los bienes finales de la sociedad.
El problema de la “doble contabilización.” El PIB es la producción total de bienes y servicios finales. Un producto final es aquel que se produce y se vende para el consumo o la inversión del PIB no comprende los bienes intermedios es decir aquellos que se utilizan para producir otros. Así pues, el PIB incluye el pan, pero no trigo, y los automóviles, pero no el acero.
Para calcular el PIB utilizando el enfoque de flujo de productos muy complicados excluir los bienes intermedios. Que ha ocurrido con el producto de la harina y el acero son productos intermedios que circulan dentro del recuadro llamado “empresas”. Nunca son comprados por los consumidores ni aparecen como productos finales en el PIB. El valor añadido de la mitad inferior. Es posible que un nuevo estadístico que estuviera aprendiendo a medir el PIB se desconectara y dijera:
El enfoque del valor añadido: para evitar la doble contabilización hemos de tener cuidado de incluir el PIB solamente los bienes finales y los bienes intermedios que se utilizan para producir midiendo el valor.
La idea básica es la siguiente: podemos medir el PIB de un determinado año utilizando los precios de mercado reales de ese año y obtener así el PIB nominal, es decir, el PIB a precios corrientes. Pero normalmente nos interesa mas averiguar que ha ocurrido con el PIB real, que es un índice del volumen o cantidad de bienes y servicios producidos. Mas bien el PIB real lo medimos multiplicando las cantidades de bienes por un conjunto fijo de precios. Por lo tanto el PIB nominal se calcula utilizando precios variables, mientras que el PIB real se calcula.
Cuando dividimos el PIB nominal por el PIB real, obtenemos el deflactor del PIB, que es un indicador del nivel general de precios. Ejemplo de uno es suponiendo que un país produce 1.000 quintales de trigo en el año 1 y 1.010 en el 2. El precio de un quintal es de 15 en el año 1 y de 2$ en el 2. Podemos calcular el PIB nominal (PO) de la siguiente manera: 1$ x 1.000 =1.000$ en el año 1 y 2$ x 1.010 = 2.020$ en el 2 por lo tanto. El PIB nominal creció un 102 por ciento entre los 2 años.
El PIB nominal (PQ) representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un año dado, donde los valores se expresan en los precios de mercado de cada año. El PIB real (Q) elimina las relaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB en los precios constantes .el deflactor del PIB tradicional es el “precio del PIB” y define la forma siguiente:
|