Saltar al contenido

Equilibrio acido basico

Estando usted prestando servicio en una sala de pediatría es ingresado un niño de dos años de edad. Según narra la madre desde el día anterior el niño viene presentando diarreas de aspecto muy liquido y como ella lo sintió un poco desfallecido decidió traerlo a la emergencia. El medico al examinarlo encontró una pequeña palidez cianótica de la piel. El niño se encontraba un poco adormilado, la respiración era rápida y superficial. Se ordeno realizar exámenes de sangre y orina que mostraron los siguientes resultados:

  • PH sanguíneo: 7.3            [HCO3] 16mEq/l
  • PCO2                30 mm de Hg           PH urinario: 5.8

 

Con las manifestaciones clínicas y estos resultados se llega a la conclusión de que el niño presenta un estado de ACIDOSIS por lo que se decidió ingresarlo

1.1 identifique si los valores de los resultados de los exámenes del laboratorio son normales o no y si realmente corresponde con una acidosis:

Los valores de los exámenes del laboratorio no son normales y realmente corresponden con una acidosis.

1.2 cual es el tipo de acidosis que presenta nuestro paciente:

El tipo de acidosis presentada por el paciente es una acidosis metabolica.

 

1.3 cuales son las medidas terapéuticas indicadas para este paciente:

Administrar suero a base de soluciónes salinas preferiblemente bicarbonatoe ingresarlo a un proceso de rehidratacion.

 

1.4cual será la relación sal acido de nuestro paciente teniendo en cuenta que su sangre tiene un ph 7.3:

PH= Pka HCO3/ H2CO2=20/1= HCO30/H2CO—–16/1

 

2- como se distribuye el agua corporal:

El agua corporal representa aproximadamente el 70% del agua total. Aunque tiene variaciones de 50% a 90% dependiendo de varios factores. La mayor parte del agua corporal se encuentra en el interior de las células o liquido intracelular que representa del 40% al 50% y el líquido extracelular representando el 20%, ese subdividiéndose en líquido intersticial 15% y liquido intravascular 5%.

 

3- cual es el agua visible o bebida:

El agua que bebemos como tal y de la cual debemos ingerir 1200ml para evitar la deshidratación.

4- cual es el agua metabólica u oxidativa:

Es la producida por el propio organismo en la cadena respiratoria mitocondrial durante el metabolismo de los nutrientes, de la cual normalmente se producen unos 300ml.

 

5- cual es la perdida insensible de agua:

Es la perdida través de la reparación son 2,500 ml.

 

6- como se mantiene el equilibrio hídrico corporal:

Por el factor de que todo liquido que se elimina o se pierdo debe reponerse.

 

7- señale los factores que controlan la  distribución del agua corporal:

Factores hormonales, la osmolaridad.

 

8- señale cuales sustancias se utilizan para medir la distribución del agua corporal:

Agua total: deuterio, antipirina

Agua extracelular: sacarosa, manitol

Agua intravascular: azul de evans, yodo 129

Agua intracelular: agua menos agua extracelular

 

9- que es la deshidratación:

Pérdida o disminución del agua de los tejidos más de lo que se ingiere.

 

10-cuantos tipos de deshidratación hay, enumérelos y ponga ejemplo de una patología donde se presente:

  • isotónica: es cuando se pierden agua y electrolitos de forma proporcional. Se produce pro diarreas y vómitos profusos.
  • hipotónica: es cuando se pierden más electrolitos que agua. Se produce por una insuficiencia de las glándulas suprarrenales.
  • Hipertónica: es cuando se pierden más agua que electrolitos. Se produce en los pacientes con diabetes, estado de shock, meningitis o coma.

11- que es el edema:

Acumulación excesiva del liquido subcutáneo  en el espacio intersticial, saco pericardico, espacio intrapleural, cavidad peritoneal o capsulas articulares que puede estar causado por un aumento en la presión hidrostática capilar, obstrucción venosa, compresión por escayolas vendas o ligas, insuficiencia cardiaca congestiva, sobrecarga de fluidos parenterales, insuficiencia renal, cirrosis hepática o hiperaldesteronismo.

 

12-el análisis de la composición del mayor compartimiento de líquido demuestra que:

a)      el principal catión del plasma sanguíneo es el k+

b)      el principal catión del liquido celular es el Na+

c) uno de los principales aniones intracelulares es el fosfato

d)     el plasma y el líquido celular son muy similares en su composición iónica.

 

13-aparee

__2_  el DNA está distribuido uniformemente            1-     célula eucariótica

A  través de todas la célula.

__1__ contiene histonas.                                                   2 – célula procariótica

__4_ le faltan estructuras subcelulares                         3- ambos

Organizadas

4- ninguno

14- aparee:

__2__ contiene dna                                             1- mitocondrias

__4__  rodeado por una sola membrana          2- núcleo

__1__  productor de energía                              3- ambos

4- ninguno

15- que es un acido  y una base según BRONSTED-LOWRY:

Una acido es aquel capaz de ceder protones

Una base es aquella capaz de captar protones.

 

16-de dos ejemplos de un acido fuerte y dos de acido débil:

Fuertes: HNO3, H2SO4

Débiles: COH, H3PO4

 

17-que relación existe entre la fuerza de un acido y la de su base conjugada:

Que a todo acido fuerte le corresponde una base débil y a todo acido débil le corresponde una base fuerte.

 

18-que son sustancias anfóteras y ponga ejemplos:

Son sustancias que pueden comportarse tanto como ácidos como bases dependiendo del medio en que se encuentren.

Ejemplos: aminoácidos y el agua

 

19-que es el ph:

Significa potencial de hidrogeno. Es un coeficiente que caracteriza el grado de acidez o alcalinidad de un medio.

 

20-señale la escala de ph:

1                 ácidos                           7(neutro)              alcalinos                                 14

21- escriba la formula para determinar el ph en soluciones acuosas:

Ph= ____1____= -log [h+]

Log [h+]

 

22- se sabe que en interior de las mitocondrias existe un ph =6. Mientras que en los lisosomas es de 4. En cual de los 2 organelos es mayor la [h+]

En los lisosomas porque  mientras menor sea el ph mayor la cantidad de hidrogeniones [h+]

 

23- si el agua pura tiene un ph=7 como variara al añadirle un acido y si se añade una base:

Cambiara a un ph acido o básico dependiendo si se le añade un acido o una base respectivamente, por su condición de ser una sustancia de ph neutro como también por ser una sustancia anfótera.

 

24-que es un sistema buffer y cuales son sus componentes principales:

Son compuestos orgánicos que regula el ph del organismo evitando los cambios bruscos. Son llamados amortiguadores o soluciones tampones y están constituidos por ácidos débiles y su sal correspondiente.

 

25- como se determina el ph en un sistema buffer:

Mediante la ecuación de Henderson-Hesselbalch

PH= PKa+log [sal/acido]

 

26- en cuales condiciones la capacidad amortiguadora del sistema buffer es mayor:

En la condición en la cual la sal y el acido se mantienen en una proporción igual, o sea PH=PKa

 

27- señale los principales buffers orgánicos:

1-      bicarbonato/acido carbónico

2-      hemoglobinato/hemoglobina

3-      fosfato/acido fosforito

4-      acetato/* acido acético

5-      proteinato/ proteína

28- escriba la ecuación general de la disociación de un electrolito débil (AnH) y señale el acido y la base conjugada:

H2CO3 + OH →  HCO3 + H2O

HCO3 + H+ →H2CO3

 

29-como varía el ph de la ecuación anterior si ala misma se añaden 2ml de HCL concentrado y 2ml de NaOH concentrado:

HCl ←→ HCl base conjugada

HNO3 ←→ HNO3 base conjugada

 

30- que sucedería si al sistema anterior se le añade la sal NaAn:

Se forma un sistema buffer por lo tanto el ph queda  inalterado (no varia)

 

31-escriba la ecuación de Henderson-Hassebalch para el sistema formado:

PH=PKa-log(HCO3/H2CO3)

 

32-como reaccionara ahora el sistema al añadir ácidos o bases:

No se altera el ph debido a que es un buffer

 

33- analice el siguiente sistema amortiguador

H2PO4 →→→→→→→ HPO4= +  H+

33.1 escriba la ecuación de Henderson-Hasselbalch para este sistema

PK= PKa + log(HPO4/H2PO4)

 

33.2 cual es la reserva acida y por que:

La reserva acida es el H2PI4 porque cede hidrogeniones

 

33.3 cual es la reserva alcalina y por que:

La reserva alcalina es HPO4 porque es capaz de captar hidrogeniones

 

33.4 hacia donde se desplaza la reacción al añadir un acido:

Hacia cero, la izquierda

 

33.5 hacia donde se desplaza la reacción al añadir una base:

Hacia el 14, la derecha

 

34- analice Ahora este amortiguador:

K2CO3→→→→→→HCO3-  +   H+

34.1 escriba la ecuación de Henderson-Hasselbalch para este sistema:

PH= PKa + log (HCO3/H2CO3)

 

34.2 cual es la reserva acida y por que:

La reserva acida es H2CO3 porque es capaz de ceder hidrogeniones

 

34.3 cual es la reserva alcalina y por que:

HCO3 porque es capaz de captar hidrogeniones.

 

34.4 hacia donde se desplaza la reacción al añadir un acido:

Hacia la izquierda, hacia el cero.

 

34.5 hacia donde se desplaza la reacción al añadir una base:

Hacia la derecha, hacia el 14.

 

34.6 cual será el ph si la relación sal/acido es 20:

Ph = 6.1 + log 20

Ph = 6.1 + 1.3

Ph= 7.4

 

34.7 cual será el ph si la relación sal/acido es 16:

Ph= 6.1 + log 16

Ph= 6.1 + 1.2

Ph= 7.3

 

34.8 cual será el ph si la relación sal/acido es 32:

Ph= 6.1 + log 32

Ph= 6.1 + 1.5

Ph= 7.6

 

35- este es el principal sistema amortiguador del ph sanguíneo, si la relación sal/acido es 27/1.35; cual es el ph normal de la sangre:

Ph=6.1 + log (sal/acido)

Ph= 6.1 + log (27/1.35)

Ph=6.1 + log 20

Ph=6.1 + 1.3 = 7.4

 

36-cuales mecanismos regulan el equilibrio acido base:

Sistemas mayores: sistemas buffers o amortiguadores, sistema respiratorio y sistema renal.

Sistemas menores: intercambio iónico a través de la membrana, reservas alcalinas, reservas acidas.

 

37-como actúa el sistema respiratorio:

Este regula los niveles de H2CO3 en la sangre porque este depende de la PCO2, actúa de 3 a 5 minutos luego del trastorno de ph aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria. Es incompleto en la compensación acido base.

 

38- como actúa el sistema renal:

Actúa de  2 a 6 horas en 2 a 4 días; es el más importante porque produce compensaciones definitivas. Regula los niveles de HCO3 en la sangre mediante los mecanismos de producción de amoniaco, reabsorción de HCO3 y de Na+ y produciendo una orina acida.

39-que en la acidosis y como se clasifica:

Alteración del equilibrio acido/base caracterizada por una disminución de ph sanguíneo por debajo de 7.4. Se clasifica en metabólica y respiratoria.

 

40-que es la alcalosis y como se clasifica:

Alteración del equilibrio acido/base caracterizada por un aumento del ph sanguíneo por encima de 7.4 puede ser respiratoria o metabólica.

 

41-señale dos tipos de patología que cursen con cada tipo de acidosis:

Acidosis respiratoria: bronquitis crónica, asma.

Acidosis metabólica: insuficiencia renal, cetoacidosis diabética.

 

42- señale dos tipos de patología que cursen con cada tipo de alcalosis:

Alcalosis metabólica: vómitos profusos, gastritis.

Alcalosis respiratoria: histeria, neurosis.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 07). Equilibrio acido basico. Escrito por: Arqhys Misceláneos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/general/equilibrio-acido-basico.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto