Existen 5 conceptos de competencia, bajo las cuales las organizaciones orientan su actividad mercantil:
Concepto de Producción
Afirma que los consumidores favorecerán aquellos productos que estén ampliamente disponibles y tengan bajo costo. Los directivos de organizaciones orientadas hacia la producción concentran sus esfuerzos en lograr una gran eficiencia en la producción y una cobertura amplia de distribución.
Concepto de Producto
Plantea que los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan mejor calidad, rendimiento o características novedosas. Los directivos de organizaciones orientadas al producto canalizan sus energías a la obtención de bue-
Concepto de venta
El concepto de venta afirma que si se deja solos a los consumidores, por lo regular, no comprarán suficientes productos de la empresa. Por tanto, ésta debe de emprender un esfuerzo agresivo de ventas y promoción. La mayoría de empresas practica el concepto de venta cuando tiene capacidad excedente. Su objetivo es vender lo que hace, no hacer lo que el mercado desea.
Concepto de mercadotecnia
Sostiene que la clave para alcanzar las metas organizacionales consiste en determinar las necesidades y deseos de los mercados meta, y entregar los satisfactores deseados de forma más eficaz y eficiente que los competidores.
Comparación de los conceptos de venta y mercadotecnia
El concepto de mercadotecnia se sustenta en 4 pilares principales:
- 1. mercado meta
- 2. necesidades del consumidor
- 3. mercadotecnia coordinada y
- 4. rentabilidad 1. Mercado meta
Ninguna empresa puede operar en todos los mercados ni satisfacer todas las necesidades. Funcionan mejor cuando definen con cuidado sus mercados meta.
2. Necesidades del consumidor Una empresa puede definir su mercado meta, pero tal vez incurra en omisiones en cuanto a comprender por completo las necesidades del cliente. Pueden distinguirse cinco tipos:
1. Necesidades que se manifiestan. 2. Necesidades reales. 3. Necesidades que no se manifiestan. 4. Necesidades placenteras. 5. Necesidades secretas. La conservación del cliente es más importante que la atracción del cliente.
Mercadotecnia coordinada
Las funciones de mercadotecnia deben estar bien coordinadas entre sí: ventas, publicidad, investigación de mercados, etc. La mercadotecnia debe estar bien coordinada con los otros departamentos de la empresa. Mercadotecnia interna: la actividad de contratar, capacitar y motivar con éxito a empleados capaces y deseosos de servir bien al cliente.
Rentabilidad
El propósito del concepto de mercadotecnia es ayudar a las organizaciones a alcanzar sus metas. En el caso de empresas privadas, la meta principal son las utilidades; en el caso de las organizaciones públicas y no lucrativas, es sobrevivir y captar los fondos suficientes para desempeñar bien sus funciones. Un departamento de mercadotecnia no asegura que una empresa esté orientada hacia el mercado. Situaciones que ayudaría a estimular a una empresa a comprender el concepto de mercadotecnia:
– Declinación de las ventas. – Crecimiento lento. – Patrones cambiantes de compra. – Aumento de la competencia. – Aumento de los gastos de mercado.
Resistencia organizada: A algunos de los departamentos de las empresas como finanzas, I&D, producción, no les agrada estar estructurados con base en la mercadotecnia porque ven amenazada su importancia en la organización. Lento aprendizaje: A pesar de la resistencia mostrada, muchas empresas han introducido la mercadotecnia en su organización. Olvido rápido: “conoce tu mercado meta y la forma de satisfacerlo”.
Cinco etapas en el lento aprendizaje de lo que realmente es la mercadotecnia bancaria.
La postura de los banco antes de la edad de la mercadotecnia era la siguiente:
- 1. La mercadotecnia es publicidad, promoción de ventas y difución.
- 2. La mercadotecnia es una sonrisa y un ambiente cordial.
- 3. La mercadotecnia es segmentación e innovación.
- 4. La mercadotecnia es posicionamiento.
- 5. La mercadotecnia es análisis de mercado, planeación y control.
El concepto de mercadotecnia social
Afirma que la labor de las organizaciones es determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y entregarles los satisfactores deseados, en forma más eficaz y eficiente que la competencia, de tal manera que se proteja e incremente el bienestar del consumidor y de la sociedad.
Tener en cuenta 3 consideraciones: – utilidades de la empresa. – satisfacción de los deseos del consumidor. – interés público. Gracias a Manuela Sofía Espinosa por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.