Saltar al contenido

Ejecucion de obras de construccion

Ejecución de obras de construcción.

Las obras arquitectónicas o ingenieriles para llevarse a cabo en estructuras metálica o bajo cualquier otro sistema, deben ser primero concebidas atendiendo a cada una de las necesidades para las que son requeridas, pasando a la concepción total de lo que es el proyecto que posteriormente será sometido a revisión. El grupo de documentos que se someten al escrutinio de la revisión lo componen: el juego completo de planos que ofrece toda la información técnica del proyecto: plantas, elevaciones, cortes, detalles, etc., la memoria descriptiva del proyecto que proporciona todo la información pertinente sobre este, detalles de la ejecución, tipo de materiales a usar y todo lo relacionado a los cálculos técnicos pertinentes al tipo de proyecto. Junto con el presupuesto de la obra, los pliegos y las mediciones.

No debe escatimarse la cantidad de detalles ofrecidos en los planos, que además de contener la representación gráfica de cada elemento estructural, dejando definido su perfil debe contener cada una de las medidas (preferiblemente en mm) necesarias pata dar lugar a lo que serán los planos de taller, de donde serán traducidos a la realidad. Las condiciones y requerimientos por parte del o los proyectistas deben expresarse con lujo de detalles, exigencias de materiales y acabados, normas de aplicación, las disposiciones del ensamblaje y las uniones. Se especifican las mediciones y los precios de los elementos de la estructura metálica, estas especificaciones deben indicar los materiales que se utilizaran, detallar todo el proceso de ejecución de la obra y definir cuáles son los criterios que se utilizaron para hacer las mediciones. En un análisis exhaustivo se debe llegar a identificar los posibles errores contenidos en el proyecto, las diferencias presupuestarias que posea, así como los errores o carencias que pueden cometerse en las unidades, en la medición, en el dimensionamiento y por documentación incompleta, esta ultima por falta de detalles constructivos, un ejemplo de esta, es la falta de especificaciones que deben llevar las soldaduras y las uniones atornilladas.

 Durante la ejecución de la obra, se pueden presentar diferentes anomalías, por esto se hace necesario buscar soluciones que puedan optimizar el trabajo, estas variaciones pueden ser de redefinición de diseño, o una revisión en los cálculos estructurales. Dichas soluciones pueden agilizar la obra y crear un mejor producto. Existen dos macro etapas en la realización de una estructura en metal, que aunque no es estrictamente necesario que ambas las lleve a cabo el mismo subcontratista, esto es lo más recomendable. Estas etapas son: la de elaboración en taller, y el montaje en obra. Esta primera etapa es una de las características principales de un estructura metálica en materia de ejecución, la realización de trabajos de taller por de colaboradores en su propias instalaciones antes de que las piezas visiten el emplazamiento de la obra, la elección del equipo que se encargará de la fabricación de la estructura es de suma importancia para la calidad de la misma, debemos tener en mira para ello su capacidad física, cerciorándonos de cuál es la superficie cubierta de que dispone el taller, la capacidad de almacenamiento, y los medios y maquinarias que posean, así como también medir su capacidad técnica en base las estructuras similares a la proyectada que han sido montadas por este equipo, su cualificación , su certificación, y los detalles necesarios que nos aseguren en un primera instancia la calidad del trabajo.

Después de seleccionar cuidadosamente el taller, se le entregará la documentación técnica del proyecto, de la cual este elaborara los planos de taller, que deberán contener en detalle todo lo relacionada a la estructura, dimensiones que definen los elementos estructurales, indicación de tipo y diámetro de los tornillo, diámetro de los agujeros y el tipo de mecanizado, disposición de todas las uniones ya sean de atado o de fuerza, tipos de perfiles, clases de acero, dimensiones de las soldaduras. Junto a estos planos el taller también entregara las hojas y el programa de fabricación, y los procedimientos especiales que serán llevados a cabo en la ejecución.

Mientras estos trabajos son realizados en taller en la obra se procede a la colocación de los cimientos, que esperarán por la estructura contando ya con el sistema de anclaje, terminado los planos de taller es entregada una copia a la obra para su aprobación en el caso más ideal. Finalmente se procede a la compra, recepción y control de los materiales, que son realizados por el taller, que debe informar a la obra de la recepción de los mismos para que el encargado por el jefe de obra certifique la cantidad y calidad del material recibido.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Ejecucion de obras de construccion. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/ejecucion-obras.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto