Planos complejos.
Para las instalaciones complejas el plano puede ser preparado por un consultor especializado, independientemente de la arquitectura del diseño. En este tipo de proyecto, los talleres se emplean en presencia de los participantes del proyecto, llámense: propietarios, usuarios, clientes, expertos en instalación, constructores y otros diseñadores, que reunidos previamente de manera intensa, a través de una jornada de dos días, se preparan para diseñar los aspectos críticos del plano.
Si el boceto ofreciera un gran número de espacios similares, por ejemplo, en un hospital, a continuación, los tipos de sala o espacios, pudieran definirse, como una especie de «espacio diccionario» que se utilizará para informar a las agrupaciones, en este caso, la habitación o el espacio. Estas agrupaciones espaciales son ensambladas en conjuntos relacionados de habitaciones, para satisfacer un requisito funcional o de servicio.
El componente fundamental de los conjuntos relacionados es que las combinaciones entre las salas se exponen con detalles sobre el tipo de combinación. Por ejemplo, si los pacientes con escolta, camas y equipos médicos se van a mover, o si los individuos o grupos de personas tienen que moverse entre los espacios, el diseño del arquitecto tendrá que reconocer y considerar diferentes alternativas para la realización del diseño. La información utilizada para montar un «espacio diccionario puede ser muy detallada con una lista programada para cada habitación, con los parámetros establecidos, los requisitos en contra de los parámetros y las necesidades especiales de rendimiento. Los parámetros pueden ser:
Consenso de la población. El área. Altura mínima. La carga sobre el suelo. Requisitos del acabado de pisos y zócalos, incluyendo zócalos. Placa o bajadas de configuración. Acabados de las paredes, incluida la protección de las paredes. Necesidades pertinentes en los hospitales. Almacenes. El acabado del techo, incluyendo las necesidades de acústica.
Servicios de ingeniería necesarios:
Alimentación Iluminación Aire acondicionado. Agua Drenaje. Comunicaciones
Las condiciones ambientales:
– Temperatura del aire. – Humedad. – Niveles de ruido. – El movimiento del aire. – Las necesidades de acceso y seguridad.