La Casa colonial española
La casa colonial española puede nombrarse como unas de las primeras construcciones, hasta que a partir de 1880, con la llegada de miles de inmigrantes europeos y una acentuada admiración por la opulencia francesa, influyen y nutren a las construcciones de esa época para convertirlas en unas de las más ricas del mundo.
El proceso de europeización se dió a traves de la penetración del capital británico, del barníz cultural francés y de la mano de obra italizana y española provista por la inmigración.
Son totalmente eclécticas. Se mezclan y enlazan distintos estilos para dar como resultado estos tipos de edificaciones:
INDICE DE TEMAS
¿Qué es el estilo colonial?
Estilo arquitectónico desarrollado desde fines del S. XVII y principios del S. XIX. Su tipología arquitectonica responde a plantas en forma de U con patio central, gran sencilléz, galerías flanqueando el cuerpo principal y pequeñas torres de un piso sobre el acceso principal.
Caracteristicas.
- Colores característicos: colorados, rosas y ocres.
- Paredes de gran grosor
- Frisos con cerámicas brillosas y de colores fuertes.
- Cerámicas oscuras y colores tierra en los pisos con aplicacíon de tocetos.
Durante el ecléctisismo español y criollo aparecen fragmentos regionales de vertientes andaluzas, limeñas, alto peruanas y rioplatenses.
En el siglo XIX se le agrgó una puerta cancel, estas casas tenían interiores sencillos, con revoques de barro y bosta, y unas pocas veces un simple encalado en las paredes, los cielos rasos de vigas y ladrillos de techo.
La cocina y azoteas de la casa colonial.
Las cocinas estaban en un segundo patio, era el lugar de recibo de las visitas menores. Las azoteas tenian una amplia superficie, aireada, servía para tomar fresco en verano, divertirse en carnaval y dialogar con los vecinos.
En el centro del patio se solían encontrar los aljibes, hoy se encuentran pocos de ellos dado que en 1880 fueron prohibidos al extenderse la red de agua.