Un bosque es una extensión grande de tierra que está cubierta por Vegetación, en estos hay diversos arbustos, plantas trepadoras, enredaderas y árboles.
Suele ser el refugio perfecto para diversos animales y un espacio de gran utilidad para el ser humano.
Existen varios tipos de bosques acorde a su condición climática, su suelo y el tipo de vegetación, como son: los bosques boreales, los caducifolio, los tropicales y subtropicales, los de zonas templadas, los verdes o reducidos, etc.
INDICE DE TEMAS
- 1 Características de los bosques Tropicales
- 1.1 El suelo no es fértil ni rico en sales minerales
- 1.2 La vegetación es de hoja ancha
- 1.3 Adaptación animal
- 1.4 Mantienen un equilibrio dinámico
- 1.5 Requieren de un clima cálido.
- 1.6 La biodiversidad de la fauna es la más grande del planeta
- 1.7 La fauna crea hábitos específicos de desarrollo
- 1.8 Se halla en áreas de precipitaciones atmosféricas bajas
- 1.9 Los niveles de luz y de temperatura son constante en todo el año
- 2 Otras características de los bosques
Características de los bosques Tropicales
El suelo no es fértil ni rico en sales minerales
El suelo registra un fenómeno de ferralitización, ya que liberan óxidos de hierro desde su roca madre. El hierro es lo que produce el color rojizo en el suelo. La tierra no es fértil, ya que la materia orgánica se llega a descomponer por la humedad y el calor; y los nutrientes se desvanecen por las intensas lluvias, donde lo único que puede crecer en la tierra es la piña, el café, el banano, entre otros.
La vegetación es de hoja ancha
Los árboles que crecen en este bosque llegan a ser de hojas bien anchas, y los arbustos son muy frondosos, y a la vez sus hojas son anchas y planas. Las plantas emergentes pueden alcanzar una altura de unos 60 metros.
Adaptación animal
En los bosques hay un mayor espacio herbívoro que carnívoro, ya que su vegetación es muy frondosa. Todos los animales que viven en estos ecosistemas deben de desarrollarse y desarrollar ciertos mecanismos de defensa, de lo contrario mueren.
Mantienen un equilibrio dinámico
El ecosistema en estos bosques es cambiante debido a los procesos atmosféricos como las inundaciones y los huracanes, es por ello que nunca están en un equilibrio estático, más bien tienen un equilibrio dinámico.
Requieren de un clima cálido.
Los bosques requieren de un clima tropical, es por ello que se conocen como bosques tropicales. Estos se hallan próximo a la línea ecuatorial, donde la temperatura se mantiene estable a los 23 grados C. Dicho clima es beneficioso para el crecimiento de todo tipo de plantas.
La biodiversidad de la fauna es la más grande del planeta
Suelen habitar diversas especies de aves e insectos, sin embargo son pocos los animales de mediano y gran tamaño que se desarrollan en este lugar debido a que la vegetación es muy frondosa y les estorba.
La fauna crea hábitos específicos de desarrollo
En estos bosques hay insectívoros, frugívoros, omnívoros, carnívoros, etc.
Se halla en áreas de precipitaciones atmosféricas bajas
Estas condiciones se generan porque se localizan junto a los vientos del sur y del norte.
Los niveles de luz y de temperatura son constante en todo el año
El cambio es notorio en estos bosques, donde las noches en las zonas de clima tropical llegan a ser el invierno. Se registra una temperatura de unos 23 grados de latitud norte y sur.
Otras características de los bosques
- Se localizan en áreas donde el clima llega a ser húmedo.
- En los bosques tropicales monzónicos se generan precipitaciones anuales de 2000 mm. Aquí hay una estación seca y una lluviosa.
- En la selva tropical no hay mucha amplitud térmica entre el verano y el invierno, a diferencia del bosque monzónico y del bosque tropical seco, donde sí es notable.
- Los bosques tropicales están a 1200 metros del nivel del mar.
- En bosques lluvioso tropical no hay estación seca y hay una excesiva vegetación.
- En los bosques secos se registra una temperatura entre 15 y 25 grados, y hay precipitaciones entre 1000 y 2000 milímetros al año.
- Los animales tienen una zona amplia de distribución.
- Están ligados directamente al cambio climático.
- Los ríos llegan a ser irregulares y caudalosos.
- Los bosques tropicales están ligados al cambio climático.