Este es uno de los atractivos de mayor importancia y asistencia turística en todo Guatemala, ya que es uno de los yacimientos arqueológicos de mayor importancia de la región de Petén y al mismo tiempo es uno de los mayores centros urbano de toda la civilización maya precolombina.
En la actualidad este yacimiento conforma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO en el año 1979. Posee una hermosa arquitectura que data desde el siglo IV antes de Cristo.
Aquí se pueden notar diferentes monumentos aunque muchos de estos fueron quemados a finales del siglo X, tiempo en que la población de Tikal decayó gradualmente. Aquí se puede notar templos, tumbas, palacios y monumentos que le hace ser a esta ciudad la más grande de la población maya ubicada en bajas de Mesoamérica.
Específicamente se encuentra ubicado a unos 64 kilómetros al noreste de Santa Elena y Flores, a 100 Km. al sureste de Calakmul, a 19 Km. al sur de la ciudad mata de Uaxactún, y a unos 85 Km. de El Caracol. Está emplazada en un área que asciende los 16 kilómetros cuadrados y concentra algunas 3.000 estructuras. Aquí se puede notar variadas colinas de piedra caliza que se elevan sobre este lugar. Justo en el centro de la selva tropical se encuentran las ruinas, específicamente en la Cuenca del Petén.
Entre los conjuntos arqueológicos que hoy día se pueden apreciar en este lugar cabe destacar la Acrópolis Central que es un palacio ubicado al sur de la Gran Plaza, la Gran Plaza que a su lado este y oeste se encuentra flanqueada de dos templos piramidales de gran tamaño; la Acrópolis Norte ubicada al lado de la Gran Plaza; la Acrópolis Sur localizada al lado del Templo V y está ubicada encima se una plataforma que abarca mas de 20.000 metros cuadrados; el Conjunto G ubicado al sur de la Mazada Méndez, etc.
Si te han gustado estas imágenes te invitamos a compartirla con tus amistades de Facebook & Twitter. Dale a Compartir o mejor aún ¡Twitealo!..
Tweet |