El término exportación procede del latín exportatio, lo cual alude a la acción y consecuencia de exportar.
La exportación es el traslado o envío de mercancías, productos o determinados servicios de un país a otro, o sea, el envío de productos al extranjero manteniendo un fin comercial.
Dichos envíos están regidos por un conjunto de disposiciones legales y son controlados de forma impositiva para garantizar la seguridad y las relaciones comerciales entre países.
Es un producto, bien o servicio que es trasladado a otro país con un objetivo comercial. Este envío se puede realizar a través de diferentes medios de transporte sea por el aire, por el mar o por la tierra.
INDICE DE TEMAS
- 1 Tipos de exportaciones
- 1.1 Exportación directa
- 1.2 Exportación indirecta
- 1.3 Exportación definitiva
- 1.4 Exportación concertada
- 1.5 Exportación temporal
- 1.6 Exportaciones prohibidas o restringidas
- 1.7 Exportaciones libres o no restringidas
- 1.8 Exportaciones tradicionales
- 1.9 Exportaciones no tradicionales
- 1.10 Exportaciones textiles
- 1.11 Exportaciones de artesanía
- 1.12 Exportaciones agroindustriales
Tipos de exportaciones
Exportación directa
Es el tipo de exportación realizado directamente por la empresa productora sin tener intermediario alguno en el proceso, o sea todas las negociaciones de envío internacional es gestionado por la empresa productora.
Esta exportación solo se recomienda en aquellas empresa que tienen muchos recursos humanos y experiencia.
Exportación indirecta
Es la exportación donde siempre hay un intermediario quien realiza las negociaciones entre la empresa productora y el país donde se exporta la mercancía.
Los intermediarios se encargan de captar a los clientes y de todo el proceso de exportación, quienes tienen una gran experiencia en este sector. Este tipo de exportación es recomendado para empresas jóvenes que no tienen experiencia exportando, quienes buscan disminuir cualquier riesgo de la internacionalización.
Exportación definitiva
Es la exportación donde la mercancía enviada al mercado internacional será consumida en dicho mercado, por tanto el país de origen de esta mercancía nunca tendrá el retorno de ella, a excepción de que posea algún desperfecto o que incumpla con las condiciones del contrato de compraventa y de las reglas de la aduana.
Exportación concertada
Se refiere a las exportaciones que surgen de la colaboración de varias empresas, donde las mercancías trasladadas pertenecen a diversos fabricantes que tienen el mismo bien y destino común.
Exportación temporal
Este tipo de exportación sucede cuando se envía mercancía a un determinado mercado internacional pero esta tendrá que permanecer por un tiempo, según las condiciones de la aduana, antes de ser enviada al mercado en la cual fue nacionalizada. Ejemplo de ello, es cuando se envían máquinas pesadas al exterior para su mantenimiento ya que no se posee personal que asuma estas tareas en el país de origen.
Exportaciones prohibidas o restringidas
Son las exportaciones donde las mercancías o productos que trasladan van en contra de la legalidad y seguridad nacional, lo cual puede afectar el medio ambiente y el patrimonio cultural. Ejemplo de estas son las exportaciones de animales en extinción y exóticos, las drogas ilícitas, las réplicas, etc,
Exportaciones libres o no restringidas
Se trata de las exportaciones de aquellas mercancías que pueden sacarse del país sin romper con las normas de seguridad y sin violar las restricciones legales.
Exportaciones tradicionales
Son las exportaciones que trasladan los mismos productos con frecuencia, donde el país de destino depende de esta mercancía. Ejemplo de ello es el petróleo.
Exportaciones no tradicionales
Refiere a las exportaciones donde se trasladan productos o mercancías muy pocas veces, o sea, no es frecuente su traslado, al igual el país de destino no depende de ellos. Ejemplo de ello son las exportaciones de bebidas alcohólicas, de cigarrillos, de automóviles, y demás productos que no son de primera necesidad.
Exportaciones textiles
Es el traslado de telas y mercancías relacionadas con encajes, hilos, etc.
Exportaciones de artesanía
Es la exportación donde las mercancías trasladadas son obras de artes, estatuas, esculturas, etc.
Exportaciones agroindustriales
Se trata del envío de productos de consumo nacional hacia otros países, así como también de productos industriales.