Saltar al contenido

Componentes del flujo de caja

Período de evaluación: determina a qué plazo se evaluará la inversión del plan de negocios (es un concepto teórico, no significa que el negocio se acabará al cumplir dicho plazo).  Inversión inicial: esta información viene del estudio técnico, e indica lo que se requiere invertir para arrancar el negocio en cuanto a:

  • Activos fijos
  • Activos intangibles
  • Capital de trabajo

Beneficios o “flujos positivos”: son todos los ingresos que se percibirán en el negocio a lo largo de su vida. Esta información proviene del estudio de mercado y básicamente se obtiene de multiplicar precio de los bienes y servicios que se ofrecerán en el negocio, por la cantidad demandada que el negocio atenderá.

Costos o “flujos negativos”: son todos los gastos de operación en los que incurrirá el negocio durante su vida. Esta información proviene del estudio técnico y se divide básicamente en:

  • Costos de producción
  • Costos de administración
  • Costos de comercialización
  • Depreciaciones y Amortizaciones: se deben calculartodos los valores de gastos por depreciación de los activos fijos y gastos por amortización de los activos intangiblesdurante la vida útil del negocio, los cuales, por ser gastosno en efectivo, se restan dentro de los ingresos junto contodos los otros gastos, pero luego se suman para obtener el

Saldo Neto Efectivo (SNE).

Impuestos: Se deben calcular los impuestos sobre la renta que se deben pagar en el país donde el negocio se ejecutará, considerando que los mismos se cobran sobre la utilidad contable del negocio.

Inversiones de reemplazo y ampliaciones: de la información del estudio técnico se determina en qué momento y en qué cuantía se deben realizar inversiones adicionales sobre la marcha del negocio, ya sea porque algunos activos se deben reemplazar, o porque las operaciones del negocio se deben ampliar. Esto se debe anotar en el flujo de caja.

Valor en libros: Aquellos activos que sean reemplazados durante el período de vida del negocio podrán ser eventualmente vendidos. En estos casos, el valor de la venta es un ingreso extraordinario que se debe indicar en el flujo, y su valor en libros contables a ese momento se debe también incluir como un gasto extraordinario no en efectivo, para aprovechar el escudo fiscal.

Saldo Neto Efectivo (SNE): este se obtiene al restar a los ingresos del negocio todos los costos desembolsables del mismo para cada período. Es la línea final del flujo de caja. No se debe olvidar en antes de calcular esta línea lo siguiente:

Valor de rescate del negocio: al final de la vida útil del negocio se establece como ingreso extraordinario el valor de rescate del mismo, que se analizó en el estudio técnico.

Liberación del capital de trabajo: al final de la vida útil del negocio se establece como ingreso extraordinario el capital de trabajo que se invirtió en el momento cero del negocio. Autor: Ing. Marcos Vega Solano. Gracias a Matos García por colaborarnos esta información para ser publicada en ARQHYS.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 05). Componentes del flujo de caja. Escrito por: Arqhys Misceláneos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/general/componentes-del-flujo-de-caja.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto