Saltar al contenido

Indagacion en derecho comparado

Indagación en derecho comparado de la denominación de responsabilidad civil.

  • Derecho de obligación, patrimonial
  • derechos de daños, derecho de la responsabilidad patrimonial.
  • Derecho a indemnización, de derechos responsabilidad otras ramas:
  • Responsabilidad jurídica, responsabilidad penal, responsabilidad disciplinaria

Decantación por una de tales denominaciones bajo justificación doctrinal. Begoña caballero, define la responsabilidad civil como: aquella obligación que surge de un comportamiento incorrecto desde el punto de vista de la ley. Es de carácter económico, y ante todo hay que distinguirla de la responsabilidad penal.

Innovación teórica para construir otra denominación de responsabilidad civil. Es la obligación que tiene una persona de reparar los daños y perjuicios producidos a una persona a consecuencia de una acción u omisión, propia o de tercero por el que deba responderse, en que haya habido algún tipo de culpa o negligencia.

Determinación del principio  predominante en la codificación decimonónica sobre responsabilidad civil. Es el principio de la culpa o la falta del código napoleónico en donde se presenta al  que comete una falta tienen la responsabilidad de repararla.

Diferenciación entre responsabilidad civil objetiva y responsabilidad civil subjetiva.

La  objetividad: la indemnización se fundamenta en la casualidad del hecho prescindiendo de la culpa o dolo como requisitos, en este caso lo que consta es que el daño haya existido efectivamente y que este provenga de una relación casual entre el hecho realizado y la consecuencia que genera el daño.

La subjetiva: El deber de indemnizar del agente proviene de la imputabilidad de su actuar, es decir, de la culpa o dolo que le es atribuible. Es la que se atribuye a titulo de culpa, o sea, que es imputable al sujeto que realiza la conducta.

Noción doctrinal  sobre responsabilidad civil. (El talión económico jurídico): Es la obligación de resarcir (reparación de un daño), en lo posible, el daño causado y los perjudicados (mal, lesión moral, perdida) inferidos por uno mismo o por un tercero. (Diccionario Jurídico Elemental, de Guillermo cabanellas torres): La responsabilidad civil es derivada de la relación de trabajo, los accidentes de trabajos que se someten a un régimen de reparación. (Jurista paraguayo, Ríos Avalo): La Responsabilidad civil, es una carga que recibe el agente por el imperio de la ley, en virtud de los factores de atribución de la misma.

Señalamiento de los principios rectores de la responsabilidad civil. Los principales principios consagrados por nuestra jurisprudencia y que en conjunto conforman con propiedad la responsabilidad cual dominicana, son:

  • El propósito o el poseedor de un vehículo de motor se presume comitente  de conducta de dicho vehículo hasta prueba en contrario.
  • Cuando el vehículo generador del año cuya reparación se persigue, constituye una infracción a la ley penal.
  • Al tiempo que los daños morales y materiales que se producen cuando haya lecciones corporales.

Reseña sobre el origen histórico de la responsabilidad civil. En la antigüedad no se conocía el término de Responsabilidad. Civil, sino que imperaba la venganza privada, era una sanción penal, donde el individuo no buscaba una indemnización pecuniaria sino que el autor del daño sufriera en idénticas condiciones el daño causado.

Clasificación de la responsabilidad civil. Responsabilidad legal, responsabilidad penal, responsabilidad contractual, responsabilidad delictual y casi delictual, la acción en responsabilidad civil, la importancia de la responsabilidad civil.

Significado de delito civil. Según la doctrina legal, se entiende por el acto ilícito ejecutando a sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos de otro.

Desglosamiento de los elementos constitutivo del delito civil.

  • Perjuicio-daño
  • La falta o culpa.
  • El vinculo de la causalidad tanto de la falta como del perjuicio

 

Teorización sobre la importancia de la responsabilidad civil. Uno de los importantes pensadores del derecho  francés  Jossuony afirmo que la responsabilidad civil se ha convertido en el motor de derecho civil moderno, porque es reclamar por doquier.

Subsunción jurídica de la responsabilidad civil. Este perfil jurídico se encuentra  establecido en los arts: 97 y 103 cód. de comercio y en los arts: 1732, 1733, 1734 y 1784 del cód. civil  la ley 241 de transito (son las fuentes de la Responsabilidad civil).

Estudio comparado de responsabilidad civil. La comparación del derecho en Francia y en la Rep. Dom. dada la gran influencia que la ejerció el derecho francés sobre el derecho dominicano, este trabajo aparece como muy interesante desde diversos puntos de vista.

Lectura hermenéutica de los artículos 1382, 1383, 1384, 1385, y 1386 del código civil.

  • Art.: 1382 Código Civil ‘’Cualquier hecho de hombre     causa a otro  un daño, obliga a aquel por cuya culpa sucedió a repararlo.
  • Art.: 1382 Código Civil. ’’ Cada cual es responsable del perjuicio que ha causado, no solamente por un hecho suyo, sino, también por su negligencia o su imprudencia.
  • Art.:1384 Código Civil. ’’No solamente es uno responsable del daño  que causa un hecho suyo, sino también del que se acusa por hecho de la persona de quienes se debe responder o de los casos que estén bajo su cuidado.
  • Art.: 1385 Código Civil ‘’ El dueño de un animal, o el que se sirve de el, por el tiempo de su uso, es responsable del daño aunque, bien sea  que estuviera bajo su custodia, o que se le hubiera extraviado o escapado.
  • Art.:1386 Código Civil ‘’El dueño de un edificio es  responsable del daño que cause su ruina, cuando ha tenido lugar como  consecuencia de culpa suya o por vicio en su construcción.

Composición ensayística sobre la responsabilidad civil en la doctrina jurisprudencial. Para que la responsabilidad pueda imponer una indemnización, a las partes civiles, es necesario que se establezca la existencia de una falta.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 07). Indagacion en derecho comparado. Escrito por: Arqhys Misceláneos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/general/indagacion-en-derecho-comparado.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto