1¿En qué se basa la teoría de este autor? La teoría de Robert M. Gagné sobre el Aprendizaje llamada Procesamiento de la Información, se basa en algunas reflexiones y comentarios en torno a los 4 problemas siguientes, donde lo que hizo fue un modelo jerárquico del aprendizaje:
- ¿Qué cosas aprende un sujeto?
- ¿Qué sucede en el sistema nervioso de un sujeto cuando aprende?
- ¿Qué acciones se desarrollan para lograr que el aprendizaje sea más eficiente?
- ¿Cuáles acciones implican esta teoría en el currículum y en el aula, en nuestra realidad nacional?
Exponga la definición de Gagné sobre el aprendizaje. La definición que Gagné ofrece se divide en 8 tipos los cuales son:
- 1) Aprendizaje por Señales
- 2) Aprendizaje por Estímulo-Respuesta
- 3) Encadenamiento Motor
- 4) Asociación Verbal
- 5) Discriminación Múltiple
- 6) Aprendizaje por Concepto
- 7) Aprendizaje de Principios o Reglas
- 8). Resolución de Problemas
Estos están organizados según su grado de complejidad, los más simples se derivan de los más complejos.
Exponga las alternativas en el progreso de la información, luego que pasa al registro sensorial. Gagné a aplicado la teoría del Procesamiento de la Información para explicar el aprendizaje y ha elaborado un modelo en el que se exponen las alternativas del progreso de la información de manera que la entrada de la información se hace mediante los Receptores o “Sentidos”, y luego de el registro sensorial se pasa a las memorias, a corto o largo plazo, después a un generador de respuesta y finalmente a los efectores o “Músculos”.
- Control Ejecutivo
- Expectativas
- Efectores
- Generadores de emoria a Largo Plazo
- Respuestas
- Realidad
- Memoria a Corto Plazo
- Receptores
- Registro Sensorial
Defina memoria de largo alcance y de corto alcance. La memoria a largo alcance es la que puede almacenar informaciones por un período extenso de tiempo, lo contrario de la memoria a corto alcance. Las dos, forman la forma de almacenamiento de la información. En la a corto plazo la información se vuelve a cifrar en forma conceptual. En esta memoria se puede efectuar un ensayo interno en el que la información se rectifica y se conserva en la memoria a largo plazo.
¿Cómo puede ser retirada la información que ha sido registrada en la memoria?Para que la información que ha sido recibida y almacenada sea retirada, ésta pasa de la memoria a corto o largo plazo a un generador de respuestas, que tiene la función de transformar la información en acción. Este proceso activa los efectores o músculos y se produce un desempeño con el cual se puede verificar que en realidad se ha aprendido.
Enumere y defina muy brevemente (dos líneas) cada una de las fases o etapas del acto a aprender. Las fases del aprendizaje son 7, y son:
– Fase de Motivación: Es la fase donde se implementa el interés y el deseo de lograr una meta en cualquier área o disciplina dentro del campo del aprendizaje.
– Fase de Comprensión: Es la fase en la que se comprueba el nivel de comprensión, la activación de la atención y la percepción selectiva.
– Fase de Adquisición: Esta incluye el incidente de cambio, de lo no aprendido a lo aprendido, y también el proceso de cifrado de la información para luego ser almacenada.
– Fase de Retención: En esta fase es que el individuo sabe, que cantidad de información es capaz de recordar o retener en ambas memorias.
– Fase de Generalización: Aquí el estudiante puede aplicar las situaciones aprendidas en otras áreas similares o no, mediante la transferencia vertical o lateral.
– Fase de Desempeño: Es donde se demuestra que en realidad se ha aprendido, es donde el generador de respuesta puede exhibir el desempeño que refleja lo aprendido.
– Fase de Realimentación: Se da cuando el estudiante percibe que ha podido aprender, a este hecho muchos de denominan refuerzo porque luego de esto se aproxima una recompensa.
Enumere y diga por lo menos un ejemplo de las cinco clases de capacidades que pueden ser aprendidas. Dentro de las capacidades que se pueden aprender tenemos 5 facultades:
- – Información Verbal: Ejemplo; La distancia recorrida es igual a la velocidad por el tiempo.
- – Habilidades Intelectuales: Ejemplo; Resolver un problema en física por una regla general.
- – Estrategias Cognoscitivas: Ejemplo; Las repeticiones para hacer una idea más duradera.
- – Actitudes: Ejemplo; Estudiar con música.
- – Habilidades Motoras: Ejemplo; Correr durante un tiempo a una velocidad.
Defina objetivos educacionales de acuerdo a este autor. Para Gagné los objetivos educacionales son los objetivos que contienen descripciones verbales de lo que se va a aprender, éstos se derivan y se relacionan con los cincos dominios del aprendizaje que ya hemos visto en la respuesta anterior.
Redacte un objetivo que contenga todos los requisitos expuestos por Gagné. Como los requisitos generales de Gagné para los objetivos educacionales es que se derivan y se relacionan con los cincos dominios del aprendizaje, y además de esto, pregunta ¿qué es lo que usted quiere que el estudiante aprenda? Entonces un objetivo sería:
Que el estudiante adquiera el dominio y las destrezas para poder resolver problemas en el tema de la cinemática.
Enumere los elementos importantes en el desarrollo curricular. Los elementos importantes en el desarrollo curricular son:
- – Formulación de objetivos terminales.
- – Identificación de la conducta que debe poseer el estudiante al ingresar al programa.
- – Descripción de la secuencia propiamente tal.
Defina Medio de Instrucción, de acuerdo a esta teoría y establezca su función. Para Gagné, los medios de instrucción son los que se utilizan para significar cualquiera y a todos los medios físicos que se requieren para la instrucción del alumno. Sus funciones van desde motivar, orientar, dar un objetivo, evaluar, etc. En resumen son:
- – Definir las condiciones que limitan el desarrollo en términos de costos, tiempo y personal.
- – Decidir entre la instrucción individual o grupal.
- – Establecer los objetivos en la secuencia en que serán enseñados.
- – Proyectar un programa de medios para cada objetivo.
- – Determinar qué medios usar para lograr el mejor equilibrio y eficacia.
¿Cuáles dos estilos de instrucción propone Gagné como alternativa de la instrucción grupal? Los estilos de instrucción son los que denotan la interacción de profesor-alumno de manera que se pueda atender a las condiciones individuales de cada alumno. Gagné propone dos estilos: Instrucción por tutelaje, y Aprendizaje individual.
Defina método de evaluación y diga en qué momento debe evaluarse. El método evaluación es el que nos permite averiguar si el curso o sistema de instrucción logra los objetivos y metas deseadas. Este método puede ser aplicado en el principio, durante el proceso o al final del sistema de instrucción. Gracias a Felix Ureña por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.