Saltar al contenido

Palacio Santa Cruz – Valladolid

Palacio Santa Cruz – Valladolid.

El Palacio de Santa Cruz de Valladolid, se considera como la muestra inicial del arte renacentista en España. Antiguamente este palacio pasó por muchas manos y fue sede del Colegio Mayor Santa Cruz, actualmente es sede del rectorado de la Universidad de Valladolid.

No se sabe quien fue el que trazó el edificio, pero se atribuye a Pedro Pulido ya que este fue el que intervino en la obra. De igual forma se cree que fueron Enrique Egas y a Juan Guas, pero lo más seguro es que pudo ser Lorenzo Vázquez de Segovia.

Los primeros planos del edificio eran de estilo góticos, pero no se aplicó. El que si se puso en marcha fue el que se elaboró con estilo renacentista. El patio y muchas otras partes de este palacio pasaron por numerosas reformas a través del tiempo. Uno de los que participó en las reformas cambiando los pilares en el 1603, fue Juan de Nates. Un tiempo más tarde fueron los arquitectos Juan de Sagarvinaga, Domingo de Ondátegui y Ventura Rodríguez. Este último transformó las ventanas góticas que se encontraban en la fachada principal y su discípulo Manuel Godoy, aportó otras mejoras y transformó todos los vanos.

El arquitecto Antonio del Solar, en 1675 fue quien realizó la traza de la Hospedería. Este palacio cuando era colegio, pasó por numerosas vicisitudes que lo llevaron al cierre en varias ocasiones, hasta su cierre definitivo. Este recinto cuenta con una planta cuadrada. El material de elaboración más usado fue la piedra caliza de sillería, en su centro se hallaba el patio de. El apoyo de la fachada son los contrafuertes. La portada, cuenta con arco de medio punto, en la decoración hay muestra de elegancia, cuyo tema predominante era la botánica. El tapiz cuenta con un almohadillado retallado.

Estructuralmente posee hermosas cornisas, de motivos clásicos, balaustrada y con pináculos. Hay una bóveda de crucería que cubre el zaguán del acceso. La decoración de esta parte posee ángeles. Algunas zonas fueron reforzadas, como es el caso de la escalera principal y otras embocaduras de puertas. La capilla, en la actualidad alberga el depósito del Museo Nacional de Escultura, su proyectista fue Gregorio Fernández. Cuenta además con:
• La estantería salomónica • Librería • La biblioteca • La Hospedería • Galerías.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Palacio Santa Cruz – Valladolid. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/palacio-santa-cruz.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto