Saltar al contenido

Pilonos – Arquitectura

Pilonos – Arquitectura.

El pilono, es el nombre de un edificio con forma de pirámide cortada. Entre sus características principales se encuentran:
• Sus gruesos muros. • Los muros son construidos en pares. • Se utilizaban para escoltar las entradas de los templos pertenecientes al Antiguo Egipto.
La entrada principal o puerta de acceso, siempre estaba en el centro de dos pilonos. De acuerdo con la magnitud de los mismos o la importancia que tuvieran. Algunas veces eran precedidos de:
• Un dromos. • Paseo de esfinges. • Dos obeliscos. • Estatuas. • Estandartes.
Generalmente tras ellos estaba ubicado un patio amplio, descubierto, que en ocasiones eran porticados en varios de sus lados. A pesar de ser construcciones elementalmente macizas, en ellos solían amparar pasajes y escaleras que ayudaban a la vez a la conservación y mantenimiento del mismo.

En su coronación, el remate es una gola. En cuanto a sus paramentos, la decoración se realizaba con bajorrelieves policromados, en los que se relataban las hazañas efectuadas por los faraones, así como también por temas mitológicos. Los pilonos considerados más monumentales y que a su vez tienen mayores dimensiones, están ubicados en Karnak, y se construyeron a partir del nuevo Imperio.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Pilonos – Arquitectura. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/pilonos-arquitectura.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto