El Posmodernismo es una tendencia en la arquitectura que tiene sus inicios a partir del año 1970, con la finalidad de ser una respuesta a las objeciones que trajo consigo el modernismo. Se caracterizó por ser promotor de la recuperación del ingenio, como de la ornamentación.
La arquitectura posmoderna incorporando estas virtudes a la forma de construir industrialmente. Muchos pensaron que esto era como realizar un viaje al pasado, incorporándolo al presente.
INDICE DE TEMAS
- 1 Arquitectura Posmoderna
Arquitectura Posmoderna
¿Qué es la arquitectura Postmodernista?
La arquitectura posmoderna puede ser definida como una tendencia iniciada en los años 70 como respuesta a la rigidez de la arquitectura moderna implementada desde la Bauhaus y la Escuela de Ulm y que el Movimiento Moderno había sobre exprimido en las últimas décadas.
La post Modernidad acepta y proclama que el uso de los materiales modernos no debe estar limitado con las llamadas formas perfectas. La postmodernidad busca el contraste entre las rígidas formas masculinas y la sensualidad de las formas femeninas.
Características de la Arquitectura Posmoderna
En la forma expresa las siguientes características:
- Se persigue la yuxtaposición.
- Se evitan las formas puras o limpias.
- Los edificios tienen tipologías del pasado.
- Se utilizan las columnas, pilastras, molduras.
Arquitectos postmodernos
Los arquitectos postmodernos defienden la variedad de estilos y buscan la recuperación de características arquitectónicas históricas dejadas de lado por el estilo Internacional. La Postmodernidad también se proyecta a futuro creando edificios totalmente inusuales sacados de cómo se cree que será el futuro.
Postmodernidad
La postmodernidad no se cierra en un lugar del tiempo, busca explorar, aprender, recuperar y descubrir elementos que conformen el presente sin dejarlo rígido.
Dentro de lo que conocemos como arquitectura postmodernista encontramos varios estilos; el desconstructivismo, el high tech y la arquitectura futurista por citar algunos.
Desconstructivismo
El desconstructivismo busca romper la estética de estabilidad y orden. Sus máximos exponentes son Frank Gehry, Zaha Hadid y Peter Eisenman.
High Tech
El High Tech se inspira en edificios de ciencia ficción utilizando elementos prefabricados creando de este modo una estética industrial. Entre sus exponente citamos a Thomas Herzog, Francoise-Hélène Jourda y Gilles Perroudin.
Otros destacados de la arquitectura postmodernista son Michael Graves, Aldo Rossi, Charles W. Moore y Robert Venturi.
Por ejemplo Robert Venturi propone que se caracterice las fachadas con ornamentación y que el interior de los edificios es funcional, la fachada es la encargada de transmitir el lenguaje de la obra.
Aldo Rossi utiliza formas cúbicas y limpias en el interior y en el exterior extrae elementos históricos, lujo y color. Ambos arquitectos utilizan elementos históricos y del mismo Estilo Internacional para crear sus obras.
Ejemplos de Arquitectura posmoderna
Edificaciones de la arquitectura posmoderna
Las edificaciones pasaron a tener un aspecto representativo de las actividades a las que fueron destinados. En este momento fue cuando se dio a conocer la frase la forma sigue a la función.
Esto no fue apoyado por muchos que asumían que las formas sin tradición apoyadas, pierden valor arquitectónico. Los problemas culturales, sociales y urbanísticos, son estudiados y combatidos por este movimiento, con la finalidad de recuperar el terreno perdido y los valores olvidados.
Obras de la Arquitectura Posmoderna
Algunas de las obras características con las que cuenta este estilo, son:
- Edificio Portland en Oregón.
- Edificio Sony en Nueva York (AT&T).
- El Strip de Las Vegas.
- La National Gallery de Londres.
Postmodernismo Preludio al siglo XXI
Repasemos algunos acontecimientos de los últimos 50 años para poder, luego, observar el desarrollo de la Arquitectura al final del siglo XX. Gilles Lipovetsky nos introduce en este complejo tema:
El siglo está dividido en dos:
- La primera mitad está marcada por las ideologías que se formaron en el siglo XIX.
- La Segunda Guerra Mundial es precisamente el resultado de las ideas racistas del siglo XIX.
- En esa primera mitad termina la Modernidad. La segunda mitad es en cambio la de la Posmodernidad.
- En ese medio siglo se constituye una sociedad de consumidores y de medios, que cultiva el hedonismo, revaloriza el cuerpo, y en la que se busca el desarrollo personal.
- Estalla la consagración del mercado y se estabilizan las democracias.
- El horizonte que se anuncia está marcado justamente por el triunfo de la economía de mercado y de las democracias liberales que van a imprimir la dirección de los primeros años del siglo XXI.
Pero entre el fin de la Modernidad y la Posmodernidad, deberemos observar, que los cambios múltiples y profundos que realizó la cultura en la segunda mitad del siglo, fueron incubados en relevantes acontecimientos sociales, políticos, y muy especialmente científicos y tecnológicos a partir de 1950, y protagonizaron una “transición” entre los tiempos modernos y el -ciertamente intenso- intervalo posmoderno; ubicando consecuentemente a este último en el tricenal 70/90.