Saltar al contenido

Excavacion de drenajes

Excavación de drenajes.

Exploración del suelo. Bombeo y drenaje de las excavaciones profundas.

Cuando un edificio requiera un tipo de cimentación profunda, ya sea de substitución total o por flotación, las excavaciones son de tal profundidad que generalmente se inundan por atravesar tanto el nivel de aguas freáticas como los niveles de aguas subterráneas.

En estos casos es indispensable, para poder efectuar el trabajo de la excavación así como para poder proceder a la construcción de la cimentación, proyectar y efectuar un sistema de drenaje del terreno con objeto de recolectar el agua en pozos convenientemente situados a fin de bombearla hacia el exterior.

Al iniciar la excavación y encontrar los primeros mantos acuosos, se deberá realizar sobre el terreno la excavación de canales o zanjas recolectoras (drenes) que recojan el agua de las zonas colindantes y la lleven a una perforación más profunda o pozo en donde se coloca una bomba para extraer el agua y mandarla al exterior.

Es preferible mandarla a un pozo de absorción fuera de las colindancias de la excavación que se efectúa. Lógicamente, al avanzar la excavación, los canales van desapareciendo y es necesario irlos substituyendo por otros de mayor profundidad en los mismos lugares, con objeto de poder seguir drenando la excavación conforme los trabajos se van realizando.

Cuanto mayor es ésta, mayor es la cantidad de agua que deberá extraerse, por lo que se recomienda que, al ejecutar un trabajo de este tipo, se tenga en la obra suficiente número de bombas con la capacidad máxima adecuada para mantener el terreno lo más seco posible.

Al utilizarse un pozo de absorción para descarga de una bomba se establecerá forzosamente un ciclo de retorno en el agua bombeada, no siendo desde luego igual la cantidad de agua que se inyecta que la que recupera el terreno, dado que ella tarda en atravesar los distintos mantos del terreno.

Generalmente para este tipo de trabajos se utilizan bombas portátiles del tipo centrífugo accionadas por un motor de gasolina o diessel, y con diámetros muy variables.

Por lo tanto, en esta forma, aparte de prevenir derrumbes o grietas propias por resecamiento, se afectará menos a las colindancias.

Estos pozos de absorción deben ser construidos en la forma indicada, construyéndolos fuera de la ataguía o ademe de la excavación.

Consisten simplemente, en una perforación que atraviesa las diferentes capas del subsuelo y que se rellena con grava o algún otro material permeable. El agua sobrante de estos pozos de absorción se puede mandar al drenaje general de la Ciudad. Colaborado por: Pedro E. Montesco.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Excavacion de drenajes. Escrito por: Arqhys Contenidos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/contenidos/excavaciones-drenajes.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto