La gran variedad de viviendas se amplifica cada vez más, un ejemplo de ello son las originales, innovadoras y modernas casas vagón, las cuales son elaboradas haciendo uso de vagones de ferrocarriles que ya están en abandono, donde se le realiza varias reestructuraciones para así adaptarla a la perfección para ser utilizada como una casa ecológica. Son muchas las compañías que están trabajando con esta forma de construcción, sin embargo la que posee más renombre y precursora en España es la compañía madrileña Wagonstill, donde con solo 40,000 euros las personas podrán tener su propio vagón y cambiarlo a una vivienda espectacular y cien por ciento sostenible.
Según los informes del gerente de la empresa, Miguel Huidobro, esta idea se ha venido planteando desde el año 2006, donde un médico le dio la idea de utilizar vagones de trenes inactivos, desde ese tiempo llegó a elaborar cuatro viviendas-vagones de los cuales ha vendido dos.
Así mismo expresó que lo único que tiende a dar un poco de preocupación en la elaboración de estas viviendas es conseguir los vagones, ya que estos son muy escasos, donde se llegan a encontrar a través de subastas de Renfe, por medio de Emfesa que se focaliza en la enajenación de materiales ferroviarios, por medio del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español, y a través de empresas de transporte de mercancías como es Transfesa.
Hoy día estas estructuras son tan demandadas que ya se han registrados 70 pedidos. Sus precios son muy variados ya que depende del tipo de vehículo que sea, así como también del estado de conservación que este posea. Para convertir estos vagones en vivienda se requiere de mucho esfuerzo, lo primero que se hace es limpiar todo el vagón, posteriormente se lija la madera y se pule el hierro, así mismo se cierran con chapas y soldaduras todos los puntos de luz. Luego se aísla por dentro y por fuera para así incluir los conductos de luz y de agua.
Posee una superficie que oscila entre los 24 y los 34 metros cuadrados, dispone de uno o dos dormitorios, un baño y una cocina, aunque hay vagones que no poseen cocina. Su elaboración hace uso de materiales ecológicos, como es el aislante de lana de roca, que es uno de los más utilizados. Estas viviendas vagón resultan ser bien pintorescas, económicas, ecológicas, no necesitan construcción de ningún tipo y siempre ofrecen una excelente ventilación.