Saltar al contenido

Tipos de membranas

En arquitectura, la membrana es aquel elemento usado ene dificaciones en cubiertas –tejados-, y para proteger frente a cambios climáticos.

También refiere a aquella superficie flexible que logra aguantar cargas a través del desarrollo de esfuerzos de tracción, la cual se realiza con material asfáltico que es muy resistente a la intemperie. En pocas palabras se le conoce como membrana asfáltica, la cual es usada como capa de impermeabilización en obras de construcción

Tipos de membranas asfálticas


Membranas de aluminio

Es el tipo de membrana más utilizada y conocida del mercado, la cual posee como acabado una capa en foil de aluminio gofrado, el cual le sirve para proteger el asfalto de las acciones de los rayos ultravioletas que emana el sol.

Estas membranas son muy habituales cuando se realizan impermeabilizaciones, en la cual se podrá apreciar visualmente la membrana. Se distinguen por su color plateado el cual representa al aluminio, aunque también se puede hallar en otros tonos.

Membranas transitables con terminación mineralizada

Estas membranas se distinguen fácilmente por su acabado, la cual muestra una gran estética y vienen en variados colores. Es una membrana que ofrece una gran resistencia al tránsito peatonal, al punzonado, a la fuerza de tracción  y  a la intemperie.

Membranas con alma de geotextil

Son membranas que contienen geotextil, el cual representa una trama hecha por fibras de poliéster que le aporta una mayor resistencia.

Son muy usadas en espacios donde se realizará un gran esfuerzo de tracción, donde no estará en contacto directo con la intemperie. Es ideal para impermeabilizar terrazas con canteros o con plantas.

Membrana sin aluminio

Es un tipo de membrana que no debe de colocarse en espacios donde la luz solar le afecte. Se emplea como impermeabilizante bajo baldosas, pavimentos, contrapisos, capas de hormigón y tejas.

Membranas adhesivas

Como indica su nombre, se trata de las membranas que poseen una adhesivo en su composición, el cual se halla dentro de la zona inferior de ella, lo cual le hace posible adherirse totalmente al sustrato.

Su uso es ideal para impermeabilizar techos de chapas metálicas o de fibrocemento, o azoteas que no tengan peligro o fisuras de movimiento en su estructura. Su uso también  es apto para aquellos lugares donde se impide el uso de la soldadura caliente.

Membrana transitable con terminación de geotextil

Se refiere a las membranas que se usan en aquellas superficies de gran tránsito peatonal, donde esta es sometida a grandes esfuerzos de tracción, punzonado y que se somete a condiciones de envejecimiento.

Membranas soldadas

Estas membranas son muy utilizadas en la actualidad, las cuales se aplican soldándose o solapándose sus bordes entre sí al calor que emana un soplete a gas, el cual crea una capa continua.  Dicha capa puede ser flotante, o sea, puede estar separada al sustrato, o puede estar adherida parcialmente o en su totalidad al soporte inferior.

Tipos de membranas según su filtración


Estas membranas se pueden realizar con materiales metálicos, cerámicos o poliméricos.

Membrana microporosa

Estas poseen un distribución en el tamaño de sus poros de 0.001 mm a 10mm. Usan procesos de microfiltración y ultrafiltración para depurar las aguas, con lo cual se impide que pasen contaminantes mayores a este diámetro de poro.

Membranas cargadas eléctricamente

Este tipo de membrana puede ser densa o porosa, la cual presenta restos catiónicos o aniónicos que se fijan en ella, donde se llega a impedir el paso de aquellos elementos que tengan una carga igual a la membrana. Estas son muy usadas en los procesos de electrodiálisis.

Membranas densas

En estas membranas las sustancias que pasan por ella marcan un modelo de solución-difusión, donde los componentes de la solución se disuelven difundiéndose a través de ella.

Membranas anisótropas

En estas membranas el tamaño de los poros, su composición y su prioridad cambia según su espesor.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 10). Tipos de membranas. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/tipos_de_membranas.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto