Saltar al contenido

Que es el bazo

El bazo es un órgano linfático secundario muy ricamente vascularizado y drenado al sistema porta hepático. Se sitúa a la izquierda, detrás del estómago en el receso subfrénico izquierdo, sobre la flexura cólica izquierda. No tiene ninguna acción en la digestión, a pesar de que se desarrolla a partir de éste.

El bazo es ovoide, con un eje mayor oblicuo de arriba hacia abajo, de medial a lateral y de atrás hacia delante. Tiene dos caras: la diafragmática (extensa y lateral, convexa, moldeada sobre la cavidad diafragmática) y la visceral (tiene tres impresiones: gástrica, cólica y renal); dos bordes: borde superior (anterior, convexo e irregular, con dos o tres escotaduras características, entre la impresión gástrica y la cara diafragmática) y borde inferior (posterior, redondeado y rectilíneo, entre la cara diafragmática y la impresión renal); y dos extremidades: posterior (superior, de forma redondeada) y anterior (inferior, muy marcada).

El bazo mide de 11 a 13 cm. de longitud, 6 a 8 cm. de ancho y 3 a 4 cm. de espesor, con un peso de 200 gr. Es de color rojo oscuro, blando y muy friable. El bazo está conformado por la pulpa blanca (función linfática) y la pulpa roja (función de destruir eritrocitos viejos). Tiene una cápsula fibrosa delgada y poco resistente.

Peritoneo. El órgano se encuentra unido adelante con el estómago y atrás con la cola del páncreas (donde llega la arteria esplénica). El bazo está ampliamente peritonizado, en los 8/10 de su superficie. Se une también al bazo la hoja posterior de la bolsa omental, el ligamento gastroesplénico y el ligamento pancreatoesplénico. Los dos ligamentos se unen arriba y abajo del hilio del bazo.

Relaciones: Cara diafragmática: Se relaciona con el diafragma, el receso costodiafragmático izquierdo y con la base del pulmón izquierdo.

Cara visceral: Se relaciona con el estómago a través de la impresión gástrica (cara posterior del estómago) y con el riñón izquierdo a través de la impresión renal (contra la extremidad superior del riñón y la glándula suprarrenal izquierda).

Extremidad anterior: Se relaciona con la flexura izquierda del colon que deja la impresión cólica. También se relaciona con el ligamento frenocólico izquierdo.

Extremidad posterior: Está entre el fundus gástrico y el diafragma que separan esta extremidad de la décima y undécima costillas y de las vértebras correspondientes.

Celda esplénica: Es el espacio que queda vacío por causa de la extirpación del bazo.  Gracias a Carlos Mejía Ureña por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 07). Que es el bazo. Escrito por: Arqhys Misceláneos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/general/que-es-el-bazo.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto