Saltar al contenido

Relaciones del higado

Relaciones diafragmáticas: El hígado está casi enteramente oculto por la pared torácica. Se relaciona arriba y adelante con el diafragma, separado de éste por el receso subfrénico, dividido en dos por el ligamento falciforme: a la derecha se relaciona con la cavidad pleural derecha y con la quinta costilla en la espiración forzada; a la izquierda se relaciona con la pared abdominal, con el proceso xifoides del esternón, con el pericardio y la cavidad pleural izquierda.

La porción posterior de la cara diafragmática se relaciona con el ligamento coronario, la vena cava inferior, las venas hepáticas, el lóbulo caudado y el ligamento triangular izquierdo.

Relaciones viscerales: Se relaciona con las vísceras supracólicas y retroperitoneales derechas. A la derecha del porta hepático el hígado se aplica sobre la flexura cólica derecha y la parte inicial del colon transverso, así como se relaciona con el duodeno. Más atrás y medialmente se relaicona con el riñón y la glándula suprarrenal derecha. A la izquierda se relaciona por delante del omento menor con la flexura superior del duodeno, el colon transverso y la cara anterior del estómago; y por detrás del omento menor con la transcavidad de los epiplones.

Relaciones del borde inferior: Este borde forma uno de los lados del triángulo de Labbé en el epigastrio.  Gracias a Carlos Mejía Ureña por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 07). Relaciones del higado. Escrito por: Arqhys Misceláneos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/general/relaciones-del-higado.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto