Las Pruebas Nacionales son un tipo de evaluación que consisten en someter y aplicarle a los estudiantes de 8º grado de la primaria y al 4º de la secundaria un examen de 2 horas para medir en ellos el rendimiento logrado y alcanzado durante el nivel básico y el medio.
Esto se realiza con el propósito de tener en cuenta la estadística evaluativa del sistema educacional de la nación, proveer información que expliquen la situación en que se encuentra la calidad educativa, gestionar una educación de calidad apegada a la relevancia, eficiencia, y equidad, establecer un estímulo de estudio, etc.
El objetivo general de las Pruebas Nacionales es tratar de mantener una referencia de saberes que funcionen como un marco de conocimiento social, cultural, científico, analítico y abarcador de conocimientos necesarios para poder emprender nuevos retos.
El sistema de pruebas nacionales se sustenta en la aplicación de contenidos fijados en compendios los cuales tratan sobre las cuatros asignaturas principales de la educación básica y media. Estas son, Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Las Ciencias Naturales.
En República Dominicana las Pruebas Nacionales empezaron a impartirse en la década de 1990, pero no sólo se imparten en Rep. Dom. sino que también en muchos países Latinos, así como Europeos, se realizan las famosas pruebas.
Los alumnos que van a Pruebas Nacionales primero deben cursar todas sus asignaturas de grado y obtener un promedio mayor o igual a 70.