Saltar al contenido

Construccion de circos romanos

Construccion de circos romanos.

Este circo es una de las instalaciones más famosas y más lúdicas de toda Roma que les ofrece a las personas la mejor diversión de sus vidas. Fue creado tomando como referencia los estadios griegos y los hipódromos, ahora bien, la diferencia entre estos, es que este posee las medidas mucho mas amplias. En este se realizan una gran cantidad de espectáculos, carreras y representaciones. Fue levantado con una planta alargada, la cual posee en sus extremos remates circulares. Se crearon hermosas gradas de piedra bordeando el centro, en este se podía apreciar un muro bajo, que está coronado con obelisco y hermosas estatuas en todas sus áreas, que eran utilizadas como medio de ornamentación. Son muchos los circos que posee roma, entre los cuales se encuentran:

El circo máximo; que fue erigido en los tiempos imperiales. Este fue usado como cantera cuando fue totalmente abandonado. Hoy en día se puede apreciar dos grandes obeliscos en la espina, situados uno en San Juan de Letrán y otro en la Plaza del Popolo.

Estadio de Dominiciano; se conoce como estadio, porque sus estructuras dicen mas que un palacio, mas bien es muy parecido a los estados griegos. Este hoy día no es utilizado como tal, ya que está totalmente bajo suelo en lo que hoy es la Plaza Navona. Ahora bien, sí se pueden apreciar algunos vestigios en estas áreas de lo que algún día fue este impresionante circo.

Circo romano de Mérida; fue erigido a principios del siglo I después de Cristo, aproximadamente con 30 metros de ancho por 400 metros longitud. Fue considerado desde sus inicios como el más importante y reconocido edificio en donde se realizaban los espectáculos de la ciudad. Al igual que el Estadio de Dominiciano, este no se puede apreciar hoy día, ya que en la actualidad solo se puede visualizas un centro de interpretación al lado del monumento.

Circo romano de Tarraco (Tarragona); fue erigido en los términos del siglo I después de Cristo, con unos 117 metros de ancho por 340 metros de longitud. En la actualidad aún se pueden apreciar algunos vestigios de este circo como son las butacas de piedra, dos losas escritas en verso y dos losas sepulcrales.

Circo romano de Toledo; fue erigido en el siglo I con una capacidad para alberga a 13.000 espectadores. Este fue completamente abandonado en los tiempos de la dominación islámica mudéjar. En la actualidad este está bajo el suelo, y solamente se puede apreciar una parte que fue escavada. 

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Construccion de circos romanos. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/construccion-circos-romanos.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto