Saltar al contenido

Iglesia San Vital de Rávena

Iglesia San Vital de Rávena. La iglesia de San Vital de Rávena, es un templo importante y gran exponente del arte bizantino, que se reformó por deseo del emperador Justiniano.

El supervisor de la obra fue el arzobispo Maximiano. Cuenta con una decoración musivaria. Los mosaicos que posee exhiben de la mejor manera el arte figurativo bizantino. Esta iglesia cuenta con mayor carácter ascensional, producto del esbelto tambor que soporta la cúpula. No se sabe quien fue su arquitecto

La entrada al templo es a través de un nártex, el cual accede a una sala de oración, cuya planta se encuentra expuesta de forma central, la cual tiene un doble anillo octogonal, conformado por deambulatorio, soportadas por pilastras. El oratorio se encuentra cubierto por una cúpula semiesférica, entornada de 2 órdenes superpuestos de miradores que tiene triple arcada. En el fondo se encuentra el presbiterio, el cual posee una parte cubierta por una bóveda de arista. A los lados se encuentran dos estancias. Con el respeto a la tradición eclesiástica antigua, se ha colocado y representado elementos en la edificación, exponiendo mucho de los hechos históricos, de forma simbólica en los mosaicos. El nártex tiene dos puertas, antiguamente destinada una para el hombre y otra para la mujer, esto es debido a la separación de género que se exigía en estos recintos antiguamente. La alta jerarquía era colocada en los palcos que se encontraban en la tribuna.

En la planta principal se ubicaban a los hombres. El interior de este templo es sobrio y volumétrico. Los materiales utilizados en esta construcción fueron totalmente ligeros y resistentes, dentro de los cuales se encontraban ladrillos macizos reforzados por arbotantes, conjuntamente con lesenas y arcos de descarga, concentrados en el muro. La cúpula oculta el cimborrio octagonal, el cual se aligera a través de caños concéntricos de terracota. La decoración interior cuenta con mármoles veteados, antepechos, columnas y capiteles. Otros elementos que se encuentran en la decoración son los frescos los mosaicos, con mucho contrastes de color y luz.

Parcialmente la decoración está un poco dañada, aunque hay otros espacios que se conservan en estado original. Cuenta con zonas altas de bóvedas, centradas y con arcos, sobre todo el triunfal, una de las particularidades de la decoración es que es sumamente naturalista. En el año 1996, este espectacular templo, que guarda en toda su construcción historias de muchos personajes importantes para la iglesia como para la humanidad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y conjuntamente a este se nombraron otros 7 recintos monumentales, culturales, históricos que se encuentran a su alrededor.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Iglesia San Vital de Rávena. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/iglesia-san-vital.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto