INDICE DE TEMAS
Utilidad de los materiales aglomerantes.
Para unir o pegar elementos simples de la obra (tabiques, blocks, etc).
Para revestir o aplanar superficies, protegiéndolas y/o decorándolas.
Para la fabricación de piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques, blocks, etc.).
La arcilla

Las arcillas magras son las mas utilizadas en la construcción ya que son las más comunes, contienen hierro, son de color rojo, peso específico = 2.10 gr/cm3; peso volumétrico = 1,010 k/m3 secas y húmedas.
Procedencias.
San Bartolo Naucalpan, Mixcoac, Sta. Cruz D.F.
La extracción se hace a cielo abierto, con palas mecánicas, cuando se trata de barros blandos, y con explosivos para fragmentarla y trituración, cuando se trata de materiales duros (pizarras arcillosas).
Utilizaciones de la arcilla.
- Para fabricar adobes, que son piezas sin cocer, de barro magro moldeadas a mano en moldes e madera, llamados gaveras, agregando paja o fibras vegetales para que no se agrieten, secado lento a la sombra, resisten a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo), se retiran las gaveras en 10 minutos secado completo en 2 o 3 semanas, o hasta meses, poca resistencia al salitre.
 - Para fabricar tabiques, ladrillos, blocks, celosías esmaltados o naturales, losetas, tejas, cintillas como se tratará más adelante con detalle.
 
El yeso
Es el resultado de la calcinación total o parcial de la piedra de algez a temperaturas de 107° a 200°C, la piedra de algez en su estado natural es blanca, roca sedimentaria, yeso semihidrato de sulfato de calcio; se clasifica de acuerdo a la forma de sus cristales, el que se utiliza en la construcción es el yeso calizo con 12% de carbonato de calcio, que endurece mucho después del fraguado se retrasa añadiendo sustancias químicas como cloruro cálcico, y puede acelerarse con agua caliente, cloruro de sodio, cloruro de magnesia, etc., el yeso sólo admite pequeñas porciones de material inerte, pero específico = 2.6 a 2.9 gr/cm3, peso volumétrico = 780 a 935 k/m3.
Fabricación de yeso.
Extracción a cielo abierto, con barrenos (explosivos) para fragmentarla.
- Trituración en molinos o machacadoras de mandibulas.
 - Molienda. En molinos de martillos, para su pulverización.
 - Cocción. En hornos intermitentes en forma de caldera o de autoclave.
 - Almacenado. En silos verticales protegidos de la húmedad.
 - Envasado. En bolsas de papel de doble forro de 25 y 40 kg. Marcas: Yeso El Tigre, Yeso Universal, Yeso Panamericano.
 
Aplicaciones:
- Como morteros, para aplanados de yeso.
 - Para formar falsos plafones de mortero de yeso aplicado directamente sobre metal desplegado.
 - Para fabricar tirol.
 - Para fabricar mármol artificial.
 - Para fabricar placas prefabricadas utilizadas en muros divisorios (tablaroca) o para falsos plafones.
 
Otros tipos de materiales.
- Materiales de barro y arcilla
 - Materiales estructurales
 - Materiales petreos
 - Materiales naturales y artificiales
 





